Este martes la jueza Silvana García rechazó la solicitud de viaje a Argentina de Nicolás Rocca, el joven argentino imputado como responsable del accidente de tránsito en el que dos modelos argentinas murieron en Manantiales el 4 de enero de 2023, confirmó Gustavo Descalzi, periodista de El Observador, desde la sede judicial del departamento fernandino.
En diálogo con El Observador, el abogado Pablo Donnángelo, que representa a Rocca con el estudio Donnángelo-Durán-Sasson, aseguró que interpusieron un "recurso de apelación" y están a la espera de la "decisión del tribunal".
Uno de los argumentos que esgrimió la defensa de Rocca era que su abuelo transita una enfermedad terminal y, por otra parte, que los padres del joven argentino se habían anotado en el programa de adopción, mediante el cual adoptaron a tres niños y durante el proceso "no puede abandonar la Argentina", ya que en ese país existe una "guarda con fines adoptivos" que lo impide
Por este motivo, Donnángelo argumentó que el joven manifestó su deseo de visitar a su padre y a los tres niños, a quienes "no ha podido ver".
La defensa entiende, además, que el comportamiento de Rocca a lo largo de estos casi dos años fue "ejemplar". Por este motivo consideraron solicitar una salida transitoria del 23 de diciembre al 2 de enero para pasar en familia. De hecho, desde la defensa se ofreció una fianza de 50 mil dólares y la responsabilidad del padre, además de fijar el domicilio en la provincia de Buenos Aires donde pasaría toda su estadía.
La Fiscalía entiende que no hay mecanismos que garanticen que el imputado, que cumple prisión preventiva y porta tobillera electrónica, no se fugue.
Esta es la sexta vez que se renuevan las medidas cautelares, que ahora se extienden hasta mediados de marzo. La Justicia consideró que en los procesos anteriores nunca hubo un argumento para entender que las medidas eran extremas y había que disminuirlas. La jueza se preguntó por qué, si nunca hubo riesgo de fuga, la defensa no había rechazado la cautelar.
De hecho, en la audiencia no sólo se rechazó el permiso de viaje sino que la defensa de Rocca incluso solicitó a la jueza dar de baja la prisión domiciliaria por el tiempo que falta. La jueza lo rechazó de plano e incluso los cuestionó cuando argumentaron que él no tiene ningún beneficio al fugarse.
Una áspera discusión se generó a raíz del efecto que tiene la ley que establece que cada día que un procesado pasa en prisión domiciliaria es un día que se descuenta de una posible condena en prisión.
"Me entristece la argumentación de la defensa", dijo la jueza de Garantías en función de que la defensa del imputado considere que la prisión domiciliaria sea un beneficio para el hoy procesado.
Pese a la negativa de la Justicia ante el pedido de su defendido, Donnángelo aseguró que, en el marco del proceso legal, están "muy bien posicionados" y se encuentran deseosos de que el juicio comience.
Joaquín Abal y Emiliano Chimuris, abogados defensores de la familia de las jóvenes fallecidas (en representación de Andrés Ojeda y Pablo Barrera), hablaron en rueda de prensa y revelaron que lo que plantearon "fue esencialmente que se repasara esa solicitud de salida transitoria en el entendido que la misma no estaba debidamente fundada y que no había un motivo que aumentase el que ocurriera un riesgo procesal tan grande como es el riesgo de fuga en este caso".
"Felizmente podemos celebrar que la Justicia no amparó, no accedió a ese pedido", agregaron.
Además, adelantaron que ahora comienza la etapa de tomar las declaraciones de los testigos. "Se continuará, va a ser un juicio seguramente largo porque hay una cantidad de testigos propuestos por Fiscalía, por la defensa del imputado, también por el trabajo que hicimos nosotros como defensa de las víctimas y posteriormente la sentencia y a esperar".
Desde la defensa de la familia de las jóvenes fallecidas le dijeron a El Observador que se está "mirando con atención" la fecha del juicio, ya que cada día que pasa Rocca "descuenta un día de cárcel".
Producción: Gustavo Descalzi.