La Justicia ordenó detener la demolición de la casa art decó de Punta Carretas que tiene vitrales hechos por el mismo artista que realizó los del Palacio Legislativo y los del Palacio Santos, tras dar lugar a la solicitud de amparo presentada por la ONG Patrimonio Activo que informó El Observador.
Según informó Telemundo, el Juzgado Civil de 10° Turno accedió al amparo para suspender la demolición de la casa, ubicada en las calles Julio Herrera y Reissig y Benito Nardone, entre la zona de la Facultad de Ingeniería y el Club de Golf.
El secretario de la ONG, Augusto Alcalde, explicó a El Observador que en el recurso apuntan primero al artículo 34 de la Constitución, que dice que "toda la riqueza artística o histórica del país, sea quien fuere su dueño, constituye el tesoro cultural de la Nación" y que "estará bajo la salvaguardia del Estado y la ley establecerá lo que estime oportuno para su defensa".
También señaló que la construcción se encuentra dentro de un Área de Régimen Patrimonial y que el informe de alineaciones del permiso de demolición dice que está en un área de régimen "general".
A nivel de patrimonio, el edificio actual no está protegido individualmente como, por ejemplo, los edificios del Centro que tienen un grado de protección gracias al inventario que activó recientemente la Intendencia de Montevideo. Sin embargo, se encuentra dentro del Área de Régimen Patrimonial de Pocitos, según la reglamentación actual.
Esta propiedad, junto a otra lindera, iban a ser demolidas para la construcción de un edificio de nueve pisos. La Intendencia de Montevideo había autorizado en mayo el inicio previo de algunas obras.
La historia de la propiedad y sus vitrales
Según datos brindados por el colectivo en defensa de las propiedades históricas, Ciudad Gótica, la construcción de dos pisos fue realizada en 1929 y estuvo a cargo del arquitecto Eloy Tejera, un referente de este estilo arquitectónico y responsable del diseño de un importante número de viviendas en la zona residencial de Pocitos.
El proyecto fue realizado para el matrimonio compuesto por Blas Giffoni y Felicia Morelli, hija de Félix Morelli, un escultor italiano de gran actividad en Uruguay y Argentina.
Citando a una expropietaria por casi 30 años de la casa, Ciudad Gótica dice que el arquitecto Tejera utilizó siete colores de mármol sobrantes de la construcción del Palacio Legislativo para las escaleras, incluyendo las del sótano, que son de mármol blanco.
Además, la casa alberga vitrales originales de Arturo Marchetti, un destacado maestro vidriero italiano que creó 28 ventanales de estilo grecorromano para el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, combinando para realizarlas 82.000 piezas de vidrio.
Además, durante su trayectoria realizó vitrales de variados tamaños para lugares emblemáticos de la capital como el Palacio Santos y la Sala Zitarrosa.
"Esta propiedad no es solo una edificación, sino una joya arquitectónica de gran valor patrimonial e identitario para la ciudadanía de Montevideo", dijeron desde el colectivo a El Observador, a la vez que agregaron que la propiedad se encuentra en un “excelente estado de conservación”.