16 de junio 2025
Dólar
Compra 39,80 Venta 42,30
29 de junio 2024 - 5:00hs

Los principales candidatos aprovecharon la veda que empezó este viernes para descansar y recuperar energías de cara al domingo 30, día en que los uruguayos definirán quiénes serán los postulantes oficiales de cada partido.

Con la restricción que prohíbe hacer actos políticos, dar entrevistas pidiendo el voto o emitir spots en radio y televisión, gran parte de la dirigencia se volcó a las calles y los locales partidarios para terminar de afinar la logística para la jornada de elecciones.

El precandidato nacionalista Jorge Gandini fue visto al mediodía repartiendo listas en la zona de Tres Cruces, mientras que el diputado Martín Lema estuvo por varios puntos de la capital, y el senador Sebastián da Silva anduvo por Carrasco. Laura Raffo, en tanto, aprovechó para recorrer locales de todo Montevideo, algo similar a lo que hizo la senadora Graciela Bianchi.

Más noticias

Si bien en el interior hay una gran competencia interna por los lugares a la convención departamental, los blancos buscan que Montevideo sea el “motor” que traccione y les permita seguir siendo el partido más votado en las internas, algo que –en palabras de Álvaro Delgado– los hará a “empezar a ganar” la elección nacional.

En este sentido, todos los sectores están ultimando los detalles para llevar gente a votar que no puede hacerlo por sus propios medios, pero también redoblando la distribución de listas y terminando de definir la cantidad de personas que pondrán a controlar circuitos y registrar las hojas de votación durante todo el domingo.

Listas y más listas

Desde Aire Fresco –la lista 404– dijeron a El Observador que mandaron imprimir unas 2 millones de listas en Montevideo, las cuales se han ido distribuyendo por Montevideo con militancia y cadetería.

Una cifra similar puso en circulación el Espacio País –la lista 40–, mientras que el Herrerismo –la lista 71– imprimió 1 millón y medio de listas.

Los primeros dos sectores llevan a Delgado como candidato mientras que el último impulsa a Raffo. Desde 2019, los tres grupos se disputan el liderazgo departamental en una pelea silenciosa que se repetirá en estas elecciones.

En el Frente Amplio, tanto el Movimiento de Participación Popular como el Partido Comunista –los dos principales apoyos de Yamandú Orsi y Carolina Cosse– imprimieron cerca de dos millones de listas para la capital.

A su vez, en el Partido Colorado –cuya votación será menor– los principales apoyos de Andrés Ojeda, Robert Silva, Gabriel Gurméndez y Tabaré Viera tienen unas 500 mil listas cada uno en circulación.

Los grupos también pondrán autos para llevar gente a votar, la cual se ha ido anotando por diferentes vías.

Control

La distribución de las listas tiene tres componentes: la entrega en semáforos o mesitas en puntos de alta circulación, las que se distribuyen puerta a puerta y las que están en cada uno de los circuitos de votación.

De acuerdo con datos de la Corte Electoral, en Montevideo habrá 467 locales de votación que albergarán 2.521 circuitos en total.

El dirigente del Partido Colorado, Adrián Juri, que lidera la lista 15-2000 que postula a Tabaré Viera contó que dispondrán de unos 160 militantes que cubrirán todos los locales.

Otros grupos del Partido Nacional tendrán una cantidad mayor. Referentes de las listas 404 y 71 señalaron que dispondrán de 800 personas mientras que la 40 tendrá 1.200.

Las tareas consisten en armar carpas afuera de los lugares para entregar las listas y verificar que todos los circuitos tengan hojas a medida que la gente vaya votando.

Interna fría

En la interna de 2019, el Partido Nacional recibió 450 mil votos, mientras que el Frente Amplio obtuvo 255 mil. La coalición de izquierda aspira a aumentar en unos 100 mil la votación. En total, poco más de 1 millón de personas fueron a votar ese año y la participación se ubicó en el 40%

Los analistas de opinión pública coincidieron en los últimos días en que la campaña fue apática y fría, por lo que tienen dudas acerca de si se podrá mantener la participación de 2019, pese a que en las encuestas hay un alto índice de respuestas acerca de que irán.

En el Frente Amplio, todas las encuestas muestran a Yamandú Orsi primero aunque a una distancia de Carolina Cosse que no les permite dar por segura la victoria.

En el Partido Nacional, Álvaro Delgado es amplio favorito sobre Laura Raffo y Jorge Gandini aunque la votación de cada uno será importante para terminar de definir la fórmula.

Por último, en el Partido Colorado, Andrés Ojeda figura como primero en todas las mediciones pero los analistas tampoco se animan a afirmar con certeza que tenga la victoria asegurada.

Temas:

Elecciones internas 2024 Montevideo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos