El gobierno electo de Yamandú Orsi va a tener una intensa agenda internacional antes, durante y después de la asunción del 1° de marzo. La administración entrante prepara varias bilaterales con jefes de Estado y representantes de otros países para ese fin de semana, que incluye además una nutrida agenda para el equipo económico liderado por Gabriel Oddone con organismos internacionales.
El futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, anunciará el próximo martes qué gobernantes estarán presentes cuando Orsi se ponga la banda presidencial. La lista se maneja en reserva entre el gobierno electo y la Dirección de Protocolo y Ceremonial de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En tanto, el próximo martes el canciller designado por Orsi, Mario Lubetkin, dará una conferencia de prensa junto a Sánchez en la que brindarán detalles de la cita en la que asumirá el mandatario frenteamplista.
Yamandú Orsi con Lula Da Silva en Brasilia.jpg
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d), habla con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, en el Palacio del Planalto este viernes, en Brasilia (Brasil). Orsi llega a Brasil en su primera visita como presidente electo de Uruguay, para reunirse con el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con el propósito de hablar sobre el Mercosur, cuya cumbre se celebrará en una semana en Montevideo.
EFE/Andre Borges
Si bien continúan llegando las respuestas de cada Estado, ya confirmó su presencia el presidente brasileño Lula Da Silva, quien se espera llegue a Montevideo con una importante delegación junto a su canciller Mauro Vieira, según supo El Observador. Orsi ya se reunió en Brasilia luego de su victoria con el líder del Partido dos Trabalhadores (PT) y volvió a saludarlo cuando el brasileño llegó a la chacra de Rincón del Cerro para condecorar a su amigo José Mujica.
El gobierno electo se embandera con su buena sintonía hacia el liderazgo mundial encarnado por Lula e incluso tendrá en la órbita de la Presidencia de la República a un hombre que tiene llegada personal con el gobernante del PT: Álvaro Padrón.
Otro aliado que ya confirmó su presencia en Montevideo es el presidente chileno Gabriel Boric, quien ya se reunió con Orsi la semana pasada cerca de su casa en Salinas y con Mujica en la chacra. También estarán el paraguayo Santiago Peña y el boliviano Luis Arce, otros dos que mantuvieron bilaterales con Orsi y Mujica cuando vinieron a la cumbre del Mercosur.
20250203 El presidente de Chile, Gabriel Boric (d), saluda al presidente electo de Uruguay Yamandú Orsi este lunes, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Sofía Torres
Foto: Sofía Torres / EFE
La distancia de Milei
Sin embargo, se mantiene sin enviar confirmación el presidente de Argentina, Javier Milei. El libertario inaugurará ese mismo día las sesiones ordinarias del Congreso, evento que en el pasado impidió a Alberto Fernández presenciar la asunción de Lacalle Pou o a Mauricio Macri estar en la de Tabaré Vázquez.
A esto se suman las dificultades del gobierno electo para lograr un diálogo directo entre Orsi y Milei. El uruguayo buscaba mantener una bilateral con el argentino en la pasada cumbre del Mercosur en diciembre, pero el encuentro se limitó a un cordial saludo entre ambos.
A sabiendas de que la relación personal con Milei será difícil, la administración entrante confía en su buen vínculo con el canciller argentino Gerardo Werthein, un empresario que tuvo varias inversiones en Uruguay, para sostener el ida y vuelta diplomático entre ambos vecinos del Río de la Plata.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c70e00y7q75o
Milei logró bajar el ritmo de la inflación en Argentina.
Reuters
El líder de La Libertad Avanza se ha limitado a guardar distancia de Orsi, replicando los saludos formales de su Cancillería, pero no ha entrado en conflicto como sí lo ha hecho con otros referentes del progresismo como Lula, Pedro Sánchez y Gustavo Petro.
Si bien aún no confirmó, se espera la presencia del presidente de Colombia, quien ya visitó a Orsi y a Mujica en diciembre.
Tampoco hay aún respuesta oficial por parte del gobierno de México que encabeza Claudia Sheinbaum. La sucesora de Manuel López Obrador –con quien el Frente Amplio mantuvo una importante afinidad– conversó con Orsi por teléfono al día siguiente del balotaje.
El gobierno electo decidió enviar invitaciones a todos los gobiernos con quienes Uruguay mantiene relaciones diplomáticas. Sin embargo, el presidente Luis Lacalle Pou se negó a firmar las comunicaciones para Venezuela, Nicaragua y Cuba, tal como informó El País. En el Frente Amplio le bajan el perfil al tema y de hecho han evitado hacer comentarios públicos al respecto.
Otros nombres
Desde el gobierno electo aseguran que vendrán jefes de Estado de todos los continentes. En este sentido, ya hay confirmación por parte del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier y del rey de España, Felipe VI.
https://www.bbc.com/mundo/articles/cvgl75xy352o
Como jefe de Estado, el rey Felipe VI suele representar a España en las investiduras de mandatarios de otros países.
Getty Images
También estará el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, y se espera la llegada del mandatario de Panamá, José Raúl Mulino.
De parte de países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia e Italia se espera la presencia de representantes diplomáticos.
Por otro lado, el Frente Amplio recibirá a delegados de distintas fuerzas políticas con las que tiene relación. Entre ellas se cuentan integrantes de la Regional Sur del Foro de San Pablo, dirigentes del peronismo, del PT de Brasil, entre otros.