El sur de Brasil se prepara para la llegada de dos masas de aire frío consecutivas en un lapso de diez días, que provocarán temperaturas por debajo de lo normal entre finales de octubre y comienzos de noviembre, según informó Metsul Meteorología.
El fenómeno, que se enmarca en una primavera marcada por incursiones frías poco habituales, podría extender sus efectos al territorio uruguayo, especialmente en los departamentos del norte y noreste, donde se prevén descensos térmicos y posibles heladas leves.
Una primavera inusualmente fría
El informe de Metsul advierte que Brasil está atravesando una alta frecuencia de masas de aire frío durante esta primavera. En ciudades como São Paulo, Belo Horizonte o Río de Janeiro se registraron temperaturas mínimas históricas, las más bajas para octubre en más de una década.
En el sur de Brasil, las zonas cercanas a la frontera con Uruguay —como Cambará do Sul y Serra do Sudeste— ya registraron temperaturas bajo cero a mediados de mes, con un total de 57 días de heladas en 2025.
Esa misma corriente fría podría cruzar hacia el norte uruguayo en los próximos días, generando amaneceres fríos y tardes frescas, con máximas entre 14 °C y 17 °C.
Qué se espera esta semana
La primera masa de aire frío ingresará a Rio Grande do Sul entre el lunes y el martes y se mantendrá activa durante toda la semana, provocando una caída generalizada de temperaturas y aumento de nubosidad. En esa franja, Uruguay podría experimentar un refrescamiento gradual, sobre todo en el norte y el litoral oeste, mientras que el sur del país se mantendrá templado pero con sensación térmica baja por el viento.
Metsul proyecta una semana con ambiente húmedo y temperaturas máximas inusualmente bajas para esta época del año, entre 12 °C y 13 °C en algunas zonas del sur de Brasil, lo que podría arrastrar aire frío hacia el territorio uruguayo durante el fin de semana.
Una segunda irrupción a comienzos de noviembre
La segunda masa de aire frío llegaría entre el 4 y el 5 de noviembre, con mayor intensidad sobre Rio Grande do Sul y Santa Catarina, pero con posibles repercusiones en Uruguay.
Los modelos prevén que esta nueva irrupción será más seca y más intensa, lo que podría generar mínimas muy por debajo del promedio mensual y heladas aisladas en el norte del país, en especial si el cielo permanece despejado durante la madrugada.
Aunque las masas de aire frío son menos frecuentes en noviembre, el organismo meteorológico brasileño advierte que esta doble incursión refuerza un patrón de primavera atípica, con temperaturas más bajas de lo habitual.