Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
20 de julio 2025 - 10:04hs

En las últimas horas, el diputado blanco Juan Martín Rodríguez y el colorado Walter Cervini informaron mediante sus cuenta de X, que Ortuño comparecerá el próximo lunes 4 de agosto ara brindar información sobre el proyecto Arazatí desestimado por el gobierno.

"Habiendo sido invitado para que viniera en julio, ahora entendemos porque nos pateó la pelota pa’ delante… Desde el Partido Nacional, luego de escuchar las explicaciones del Ministro, evaluaremos los pasos a seguir", señaló Rodríguez.

Más noticias
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/_RodriguezJuan_/status/1946625635616510229&partner=&hide_thread=false

Desde diputados habían remitido la invitación al ministro y a las autoridades de OSE para reunirse el 10, 17 o 24 de julio, sin embargo, el encuentro quedó agendado para agosto.

Cervini, en tanto, cuestionó que el Frente Amplio no haya hecho nada "para tener un rumbo con el agua potable" en sus anteriores gobiernos. "Dejamos una solución pronta y posible, volvieron al gobierno y otra vez estamos en foja cero. Tomemos en serio las consecuencias del cambio climático", lamentó.

La comparecencia de Ortuño será luego de la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de no construir la planta potabilizadora en Arazatí, proyecto que se había avanzado durante la administración de Luis Lacalle Pou.

En su lugar, desde Presidencia se definió continuar con la construcción de una planta potabilizadora en Aguas Corrientes y otra más pequeña para garantizar el acceso al agua potable en la Costa de Oro.

Esta decisión despertó la molestia de varios representantes de la oposición, entre ellos el propio expresidente, que calificó la decisión de "desacertada" y "netamente política".

"Esperemos no tener que vivir otra sequía como la de hace un par de años. Motivos ajenos al proyecto en sí nos hacen perder el tiempo y equivocar el rumbo. Como siempre las malas decisiones las pagan los uruguayos. La responsabilidad es del Presidente @OrsiYamandu y su equipo", escribió el exmandatario, que había impulsado este proyecto.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisLacallePou/status/1946555648831021155&partner=&hide_thread=false

En la oposición quien también se mostró molesto con la decisión del gobierno fue el exministro de Ambiente y político colorado, Robert Bouvier.

"El gobierno anunció el fin de Arazatí, pero reconoció que se necesitaba una nueva planta para garantizar el suministro hasta el año 2045 y que con 200.000 metros cúbicos es posible (siempre dijeron que Arazatí no lo garantizaba)", comenzó escribiendo en X.

"Se dice que se reducen costos, a esta propuesta hay que sumarle Casupá porque sino tendremos nueva planta, línea aductora y la misma reserva de agua (sin solucionar el déficit hídrico). Seguro el monto total es mayor", continuó.

Finalmente, el político colorado recordó que en la propuesta del proyecto Neptuno la planta iba a ser operado por OSE y señaló que espera que los efectos del cambio climático sean "benevolentes" en los próximos años y le den el tiempo "necesario" a Uruguay para "concluir esta nueva e improvisada propuesta" anunciada por el gobierno.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rbouvier10/status/1946570523393110440&partner=&hide_thread=false

El hoy presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, se pronunció también por este tema y en rueda de prensa pidió tener "memoria institucional".

"Creo que los gobiernos lo que tienen que hacer es hacerse cargo. Sobre todo, tener una memoria institucional, una continuidad institucional. Nadie es refundacional", señaló.

Y recordó días atrás que el contrato firmado establecía cláusulas que permitían algunas modificaciones al proyecto.

Desde otros sectores de la oposición, el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, catalogó como un "grave error" que le costará "muy caro" al país la decisión de no seguir adelante con el proyecto Neptuno.

Según el exministro, la decisión del gobierno actual de suspender la construcción de la planta potabilizadora en Arazatí y la idea en su lugar de avanzar en la construcción de una en Aguas Corrientes, no soluciona el problema del abastecimiento de agua porque "aumentará la presión sobre la misma cuenca".

"Con Casupá, el costo total será mucho mayor y con fuerte afectación ambiental. Ojalá lo revisen", añadió.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Pablo_Mieres/status/1946586797200265380&partner=&hide_thread=false

Temas:

oposición Proyecto Neptuno Arazatí Partido Nacional Edgardo Ortuño

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos