Dólar
Compra 38,75 Venta 41,15
18 de septiembre 2025 - 12:40hs

El presidente de OSE, Pablo Ferreri, anunció este jueves que, a partir de 2026, la empresa implementará el programa OSE Evoluciona, con el objetivo de modernizar los sistemas de gestión y reducir las pérdidas por agua no contabilizada. Esta iniciativa incluirá el uso de inteligencia artificial para monitorear, en tiempo real, los consumos y las redes de distribución de agua.

“El objetivo es posicionar a OSE a la vanguardia en el uso de datos y eficiencia del servicio. Cada litro de agua que no se pierda es un litro disponible para la población”, afirmó Ferreri, destacando que el programa permitirá modernizar los sistemas comerciales y financieros de la empresa.

Aunque la implementación del programa comenzará en 2026, ya se han realizado avances con un plan piloto en la ciudad de Salto, donde se están llevando a cabo las primeras acciones vinculadas a la medición inteligente. Este sistema de telemedición, que se expandirá a nivel nacional, incluye la instalación de 37.000 medidores inteligentes para controlar, en tiempo real, el consumo de agua de hogares y la presión de las redes de distribución.

Más noticias

“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el jerarca de OSE.

Para financiar el programa, OSE recibió un préstamo de 63 millones de dólares de parte de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, además del apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este respaldo permitirá ejecutar acciones para reducir las pérdidas por agua no contabilizada, que actualmente rondan el 50%. De esa cifra, el 15% corresponde a pérdidas comerciales, las cuales podrán ser solucionadas mediante la telemedición, mientras que el 35% restante se atribuye a pérdidas físicas, que podrán ser abordadas más rápidamente con la medición en tiempo real.

Ferreri también destacó que se creará un centro de monitoreo unificado para todo el país, ya que, aunque OSE dispone de información, no la obtiene en tiempo real. "Será un salto de calidad gigantesco para la gestión del agua en Uruguay", subrayó el presidente del ente.

Temas:

ose CAF Uruguay Pablo Ferreri

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos