Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
9 de octubre 2025 - 16:44hs

El medicamento está compuesto por semaglutida y Ozempic (nombre por el cual se comercializa). La semaglutida, según portales especializados en medicina, es el componente principal y un imitador del glucagón-1 (GLP-1).

Según la página oficial de Ozempic, el medicamento está indicado para los pacientes con diabetes tipo 2 "junto con una dieta y ejercicio", con el objetivo de "mejorar los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre en adultos".

Más noticias

También, funciona para reducir los riesgos ante posibles eventos cardiovasculares serios, entre ellos los "ataques cardíacos, ataques cerebrales o la muerte en adultos que padecen diabetes mellitus tipo 2 con enfermedades cardíacas confirmadas".

Aunque no fue concebido con esa idea, el inyectable se volvió popular al demostrar buenos resultados en la pérdida de peso. La propia web del medicamento afirma que el Ozempic retrasa la salida de los alimentos del estómago.

Un artículo del hospital mexicano CMQ publicado en 2024: Ozempic para Adelgazar: Una Nueva Herramienta Efectiva para la Pérdida de Peso, detalla en base a estudios clínicos que el Ozempic tiene la capacidad de reducir el apetito (al prolongar la sensación de saciedad), aumentar el gasto energético (los usuarios queman más calorías durante la actividad física), retrasar el vaciamiento gástrico y acelerar el metabolismo y la digestión, permitiendo a las personas perder peso rápidamente.

Sus polémicas y lo que ocurre cuando se deja de tomar

Pese a sus rápidos resultados, varios portales han compartido informes que alertan sobre un gran número de personas que, al dejar de tomar Ozempic cuando llegan al peso deseado, sufren el efecto rebote del medicamento y recuperan el peso perdido.

En agosto de 2024, la BBC publicó un reportaje donde informó los casos de una mujer de 28 años y otra de 32 años.

En los primeros tres meses de uso del medicamento la primera logró perder hasta 8 kg, reduciendo incluso su talla de ropa. A partir de eso, decidió dejarlo y a los cuatro meses terminó ganando 15 kg. Además, comentó que empezó a tener "atracones", algo que no sufría antes de usar Ozempic.

La otra mujer, por su parte, vivió una situación similar. En las primeras semanas de uso logró perder 5 kg, pero rápidamente los recuperó cuando dejó de administrarse el inyectable. "Un mes después de ganar el peso que había perdido, decidí comprar otra pluma y empezar a usar Ozempic nuevamente", dijo en su momento a BBC. "Sin embargo, llevo un mes consumiéndolo y ya no siento ningún efecto, no he perdido peso", agregó.

Estas situaciones, según consigna el medio, son habituales entre las personas que deciden usar el medicamento sin supervisión de un médico, algo que los expertos desaconsejan.

Ante esto, todos los informes médicos surgidos señalan que debe ser utilizado con supervisión médica, acompañado de una dieta saludable y ejercicio físico.

Además, aunque es altamente utilizado para la perdida de peso, varios países solo autorizan el Ozempic para el tratamiento de la diabetes tipo 2, entre ellos Estados Unidos.

Desde la propia página web del medicamento señalan que este no "está aprobado" por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para la pérdida de peso "o el control de peso crónico".

"En este momento, Novo Nordisk no ha realizado estudios para evaluar el efecto sobre el peso después de la interrupción de Ozempic", explican.

Los efectos secundarios del Ozempic

Pese a su creciente popularidad, estos fármacos para adelgazar han generado debate por los efectos secundarios que pueden provocar, como problemas gastrointestinales graves, según señaló un estudio publicado en 2023 en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

El fabricante señala en la página web que Ozempic puede causar "efectos secundarios graves", entre los que incluye "posibles tumores en la tiroides, incluso cáncer".

Sin embargo, los efectos secundarios más comunes que declara Ozempic son las náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago y estreñimiento.

En otro orden de posibles efectos secundarios, se enumeran la inflamación del páncreas (pancreatitis), "cambios en la vista", bajones de azúcar en sangre, problemas renales, reacciones alérgicas graves y problemas en la vesícula biliar.

Un mercado en auge y el riesgo de la compra informal

A pesar de que el Ozempic aún no estaba disponible oficialmente en Uruguay, muchos comenzaron a adquirir el medicamento de manera informal, cruzando la frontera hacia el Chuy o viajando a Buenos Aires para comprarlo.

Sin embargo, este tipo de adquisiciones no cumplían con las estrictas condiciones de almacenamiento necesarias para el medicamento, que debe mantenerse en cadena de frío para garantizar su efectividad.

Esta práctica, aunque cada vez más común, pone en riesgo la calidad del producto y puede llevar a efectos secundarios no deseados. Las autoridades sanitarias han señalado que solo el Ozempic adquirido de manera oficial a través de los canales habilitados garantiza su calidad y eficacia.

El laboratorio Megalabs, principal actor en la industria farmacéutica uruguaya, será el encargado de comercializar el medicamento.

Los precios del Ozempic en Uruguay

El medicamento comenzará a comercializarse en el país a partir de la próxima semana. Según confirmó El Observador, su precio rondará los $14.600 en su versión dual dose y $16.700 su presentación fixdose.

Se venderá bajo prescripción médica, con receta blanca. En la mayoría de los casos las dosis de Ozempic suele administrarse semanalmente y cada una de las cajas contiene cuatro aplicaciones.

Temas:

Ozempic Droga msp Ministerio de Salud Pública

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos