Después de más de un año de trámites y formalidades, el Ministerio de Salud Pública (MSP) finalmente aprobó la venta al público del medicamento Ozempic, que, a partir de la próxima semana, comenzará a estar disponible en el mercado uruguayo, informó Subrayado y confirmó El Observador con fuentes de la cartera.
El Ozempic, originalmente desarrollado para el tratamiento de adultos con diabetes tipo 2, ganó fama mundial por su efectividad en la gestión de esta patología. En Uruguay, el medicamento fue autorizado por el MSP en agosto de 2024, respaldado por investigaciones científicas de vanguardia que demuestran su capacidad para mejorar la salud de quienes enfrentan los desafíos de la diabetes.
Sin embargo, su popularidad se disparó cuando comenzó a utilizarse con éxito como tratamiento para la pérdida de peso, convirtiéndose en una de las soluciones más demandadas en el mercado global. Este "efecto secundario" ha sido el foco de numerosos informes periodísticos internacionales, posicionando al Ozempic como una especie de "droga mágica para adelgazar".
Un mercado en auge y el riesgo de la compra informal
A pesar de que el Ozempic aún no estaba disponible oficialmente en Uruguay, muchos comenzaron a adquirir el medicamento de manera informal, cruzando la frontera hacia el Chuy o viajando a Buenos Aires para comprarlo. Sin embargo, este tipo de adquisiciones no cumplían con las estrictas condiciones de almacenamiento necesarias para el medicamento, que debe mantenerse en cadena de frío para garantizar su efectividad.
Esta práctica, aunque cada vez más común, pone en riesgo la calidad del producto y puede llevar a efectos secundarios no deseados. Las autoridades sanitarias han señalado que solo el Ozempic adquirido de manera oficial, a través de los canales habilitados, garantiza su calidad y eficacia, tanto para el tratamiento de la diabetes como para la obesidad.
Megalabs, el encargado de comercializar Ozempic en Uruguay
El laboratorio Megalabs, principal actor en la industria farmacéutica uruguaya, será el encargado de comercializar el medicamento. Megalabs, que opera en el país desde 1991, también es el mayor exportador de medicamentos para uso humano de Uruguay y cuenta con una vasta trayectoria en el sector, tal como detalló esta nota de El Observador.
Ozempic, cuyo principio activo es la semaglutida, fue aprobado en agosto de 2024 por el MSP para su venta en Uruguay. Este medicamento retrasa el vaciamiento gástrico, lo que ayuda a reducir el apetito y favorece la pérdida de peso, con una disminución de entre el 5% y el 10% del peso corporal. Aunque fue diseñado para tratar la diabetes tipo 2, su efectividad para adelgazar ha generado un gran interés en el mercado, especialmente entre personas que buscan perder peso de manera rápida y efectiva.
La venta de Ozempic se realizará bajo estrictas condiciones de almacenamiento, ya que el producto debe mantenerse en cadena de frío para garantizar su efectividad. A pesar de la alta demanda, las compras informales realizadas en el Chuy o en Buenos Aires no cumplen con los requisitos de conservación adecuados, lo que pone en riesgo la calidad del medicamento.