El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, se refirió al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea que se acordó durante la última Cumbre del Mercosur y dijo que es un "tratado histórico para la región".
"Es un tratado histórico para la región, en la medida que genera una zona de libre comercio de más de 700 millones de habitantes. Se transforma en el principal acuerdo de libre comercio del mundo", dijo en rueda de prensa.
"Para nuestro país significa mejorar el acceso al mercado europeo, captación de inversiones de empresas europeas, y en el fondo, bienestar y empleo para nuestra gente", aseguró.
Sobre como continúa el proceso de firma del acuerdo entre los bloques, Paganini dijo que ahora viene "todo un proceso más legal y burocrático" para que el acuerdo esté en funciones. "Confiamos en que se pueda realizar en los próximos meses y tal vez un año", dijo.
"Europa tomó en consideración las protestas de los granjeros para de alguna manera mitigar esto con medidas internas de la Unión Europea y además darles la tranquilidad de que va a ser un comercio equilibrado y balanceado en términos de exigencias para todas las partes", aseguró.
Para el canciller este acuerdo representa un "mensaje geopolítico" muy importante.
"En el mundo estamos viendo cómo se fragmentan los bloques, cómo se entra en guerras comerciales y que al mismo tiempo que esto pasa, Europa y el Mercosur logren este acuerdo, es una buena señal para el mundo, es una señal que fortalece a nuestras regiones y que además pone en valor una tradición histórica", mencionó el dirigente.
Sobre las declaraciones del presidente argentino, dijo: "Lo que dijo Milei es que el Mercosur se tiene que abrir al mundo y esa ha sido la posición uruguaya los últimos cinco años".
"También hay que rescatar que el presidente Milei dijo que quería mantener el Mercosur y mejorarlo", agregó.
Consultado por la reducción de la carga arancelaria tras el acuerdo con la Unión Europea, Paganini aseguró que "hay un 70% de los productos" en los que la carga "baja a cero".
"En las cuotas de carne también hay una reducción muy fuerte de la carga arancelaria y hay una ampliación de las cuotas de carne, de arroz y de otros productos. O sea que hay una mejora de acceso muy notoria para los productos uruguayos", reveló.
"Uruguay siempre quiso mejorar el acceso de los productos del Mercosur, que básicamente son agroindustriales, al mercado chino, que es uno de los más grandes demandantes, y eso requeriría un acuerdo, pero por supuesto que eso depende de las condiciones de cada uno de los países", dijo sobre la posibilidad de avanzar en un TLC con China.