23 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,30 Venta 44,70
5 de diciembre 2024 - 16:15hs

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recibió esta tarde en la Torre Ejecutiva a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, luego de que el Mercosur y la Unión Europea alcanzaran un acuerdo sobre el texto del tratado de libre comercio (TLC) a firmar.

Se trata de un hito histórico para las negociaciones entre ambos bloques, que llevaban más de 25 años en curso.

Ursula von der Leyen

Por Uruguay estuvieron presentes en la reunión el canciller Omar Paganini, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, y el representante uruguayo ante la Unión Europea, Pablo Sader.

Más noticias

A la salida de la reunión, Paganini explicó algunos de los puntos conversados y expresó su satisfacción por el hecho de que el acuerdo sobre el texto se haya podido alcanzar en la última presidencia pro témpore del Mercosur bajo la administración de Lacalle Pou.

"Una gran satisfacción, era una de las cosas que queríamos lograr en este período: abrir más Uruguay al mundo. Esto puede dinamizar otros acuerdos que están pendientes, es un logro de la política comercial y exterior del Uruguay", afirmó en rueda de prensa.

La decisión final, advirtió el canciller, se tomará este viernes en la reunión entre los presidentes del bloque y Von der Leyen. "Se espera mañana poder dar la buena noticia", precisó, aunque ya hay un acuerdo sobre el texto global del tratado.

¿Cómo seguirá el asunto? Paganini explicó que en Montevideo no se firmará el acuerdo en sí, pero sí se cerrará el texto. "Después hay un proceso que lleva un tiempo de revisión por los distintos organismos para llegar a la firma del tratado como tal y aprobarlo en los Parlamentos", argumentó y aclaró que esto podría demorar un año o un año y medio.

La parte comercial requerirá de la aprobación del Parlamento Europeo y de cada país del Mercosur. Luego, sin embargo, hay algunas adendas que el Parlamento de cada país deberá aprobar. "Pueden ser distintas según los procesos de cada país. Lo comercial se aprueba a nivel central en la Unión Europea", apuntó.

Para Uruguay el acuerdo significará eliminar los aranceles de ingreso a la Unión Europea en el "70% de los productos exportables". Pero además, disminuyen otros aranceles que se pagan hoy, como el caso de la carne, entre otros beneficios.

Embed

Consultado sobre qué había destrabado las negociaciones, ya que en 2019 también se había logrado un acuerdo sobre el texto a firmar, Paganini destacó el rol de Brasil y el cambio de rumbo en Argentina.

"Lo que destrabó esto es que desde 2023 para aquí, primero en la presidencia pro témpore de Brasil se avanzó mucho, cambió el gobierno de Argentina, que estaba reticente o en contra directamente, Uruguay ha estado siempre a favor", detalló.

Además, consideró que había algunos "temas bien delicados" sobre cuestiones ambientales que también fueron trabajados. "Tal vez hay que hacer algún ajuste menor (sobre lo ambiental), pero el resto está todo cerrado", dijo.

Von der Leyen –que aterrizó al mediodía en Montevideo– estuvo media hora reunida en Torre Ejecutiva. Llegó a las 15:00 y se retiró sobre las 15:30.

Este viernes tiene previsto juntarse con los presidentes del Mercosur, en el marco de la cumbre que se celebra en la capital uruguaya.

Al término de la reunión publicó un mensaje en sus redes sociales, describió a Uruguay como un país "confiable" y agradeció al presidente Lacalle Pou por "juntarlos" a todos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/vonderleyen/status/1864740909922853175?s=48&partner=&hide_thread=false

Temas:

Mercosur Unión Europea Ursula von der Leyen

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos