El Mercosur y la Unión Europea acordaron este jueves, en la nueva cumbre que se realiza en el Parque Hotel de Montevideo, el texto del Tratado de Libre Comercio que ambos bloques vienen negociando desde hace 20 años.
"Se han pronunciado todos los países a favor del acuerdo que se llegó con la Unión Europea respecto del texto para el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea", aseguró el canciller uruguayo Omar Paganini.
Durante el viernes la cumbre del bloque tendrá la reunión de los presidentes y allí se "cerrará el proceso de negociación" para concretar el acuerdo técnico entre la Unión Europea y el Mercosur, un tratado que tiene más de 25 años de negociaciones.
Sobre el rechazo manifestado desde Francia al acuerdo entre Mercosur y Unión Europea, Paganini dijo: "Los mecanismos de aprobación de la Unión Europea aparentemente le impiden al gobierno francés, desde el punto de vista formal, bloquear este acuerdo".
"La presencia de Ursula von der Leyen en Uruguay muestra el éxito de un proceso de negociación y el apoyo a la etapa final de cierre que es en la que estaríamos mañana con los líderes", sostuvo.
Qué significa el acuerdo de Montevideo entre la UE y el Mercosur
Luego de que el viernes los presidentes aprueben formalmente lo negociado por los cancilleres, el texto pasará por un proceso burocrático de traducción y validación legal, que puede insumir entre uno o dos años.
Técnicamente, el Tratado de Libre Comercio implica dos acuerdos: uno comercial y uno más amplio, que abarca puntos como política, cooperación, entre otros.
El acuerdo comercial entra a regir de forma provisoria al momento de la firma. Luego debe ser ratificado en el Parlamento Europeo y el del Mercosur.
El acuerdo amplio, en cambio, necesita aprobación de los países por separado. Si no es aprobado por cada país miembro, cae. Sin embargo, ese proceso puede llevar varios años y mientras tanto el acuerdo tendría validez.
Comienzo de la reunión de cancilleres de la cumbre del Mercosur en Montevideo
Comienzo de la reunión de cancilleres de la cumbre del Mercosur en Montevideo
Video: Santiago Soravilla
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó en su llegada a Latinoamérica que "la meta del acuerdo UE-Mercosur está a la vista". "Tenemos la oportunidad de crear un mercado de 700 millones de personas. La mayor asociación comercial y de inversión que el mundo haya visto jamás. Ambas regiones se beneficiarán", valoró en su cuenta de X.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/vonderleyen/status/1864622029049090152?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1864622029049090152%7Ctwgr%5E88dd2769c6d6956fe949c873f233083f714695f8%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elobservador.com.uy%2Fnacional%2Fpresidenta-la-comision-europea-viaja-uruguay-y-dejo-un-esperanzador-mensaje-el-acuerdo-la-union-europea-y-el-mercosur-n5973626&partner=&hide_thread=false
Von der Leyen, que llegó a Uruguay este mediodía, se reunirá con el presidente Luis Lacalle Pou este jueves, y el viernes mantendrá reuniones con los distintos presidentes del bloque para buscar confirmar el acuerdo ese mismo día.
De ser aprobado, deberá pasar luego por los parlamentos europeos. Mientras que Francia rechaza el acuerdo, con la presión de su sector agrícola, países como Alemania y España han impulsado la reanudación de las negociaciones, señalando que la cumbre de Montevideo podría ser la última oportunidad para finalizar el tratado.