11 de junio 2025
Dólar
Compra 40,10 Venta 42,50
21 de agosto 2024 - 8:23hs

La Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) realizará un paro nacional parcial en la tarde de este miércoles en reclamo a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) por no haber emitido aún una resolución que se expida sobre la denuncia del suicidio de un compañero por "acoso laboral".

El gremio indicó que este miércoles se cumplen nueve meses de la muerte de José Luis, un trabajador judicial del área administrativa, y denunció que hasta el momento "no existe resolución por parte de la Suprema Corte de Justicia, respecto del sumario iniciado".

En noviembre AFJU denunció "situaciones de violencia y acoso laboral" en la Dirección General de los Servicios Administrativos (DGSA) "con el desencadenante del fallecimiento" de José Luis.

Más noticias

Como consecuencia de esta situación, AFJU pidió a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) el "cese de forma inmediata" del ingeniero Marcelo Pesce, director de la DGSA, y denunció a la directora de esa área, Alzer Arezo, y al escribano Wilf.

Días después Pesce renunció a su cargo luego de que la presidenta de la Suprema Corte, Doris Morales, afirmara que le había perdido la confianza.

Para pedir el "pronunciamiento inmediato" de la Corte, los funcionarios llamaron a un paro nacional de 13:00 a 15:00 sin guardia gremial, y se manifestarán frente a la SCJ en ese horario. Los trabajadores del interior del país también se movilizarán frente a sus distintas oficinas.

La polémica en la interna del Poder Judicial por la muerte de José Luis

José Luis era el secretario personal del director de los Servicios Administrativos, Marcelo Pesce, le llevaba la agenda y era el encargado de los materiales de la oficina. Según informó este martes el secretario general de los judiciales, Pablo Elizalde, era víctima de acoso laboral por parte de sus jerarcas, se lo había aislado, se le prohibía a los compañeros hablar con él y se lo amenazaba con iniciarle sumarios.

El suicidio del trabajador detonó un conflicto judicial y derivó en una crisis institucional en el Poder Judicial, luego de que se hiciera pública la denuncia que se había presentado en forma anónima hace dos años y a la que la Suprema Corte de Justicia no dio curso.

La denuncia planteaba que la directora de la oficina de los Servicios Administrativos del Poder Judicial, Alzer Arezo y el escribano Wilf ejercían maltratos y acoso laboral contra los subalternos, con el conocimiento de Pesce.

Según informó a El Observador el pasado mes de diciembre Raul Barañano, cuñado de José Luis, la psiquiatra que trató a José Luis escribió en su historia clínica que se sentía "permanentemente acosado" en el trabajo, que consultó en busca de “amparo” y “respaldo”, y que se le recetó medicación.

Su psicóloga en tanto, describió que él se rehusó a denunciar la situación ante el Ministerio de Trabajo, como se le recomendó, porque tenía temor a que se tomaran represalias.

Temas:

paro acoso laboral Suprema Corte de Justicia Asociacion de Funcionarios Judiciales

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos