El Partido Nacional celebró este domingo 189 años desde su fundación con un acto que estuvo encabezado por las principales autoridades de la colectividad, así como dirigentes y legisladores.
La Plaza Matriz, frente a la sede partidaria, fue el escenario de reunión, donde estuvieron presentes los expresidentes Luis Lacalle Pou y su padre, Luis Alberto Lacalle Herrera. El primero, sin embargo, prefirió ubicarse entre el público, alejado de las cámaras y de la primera fila.
Luis Lacalle Pou
Luis Lacalle Pou en el aniversario del Partido Nacional el domingo 10 de agosto
Foto: Natalia Rovira/Partido Nacional
Varios dirigentes hicieron uso de la palabra y pusieron énfasis en distintos aspectos. Uno de ellos fue el presidente del Directorio, Álvaro Delgado, quien recientemente renunció al Senado para dedicarse de lleno a la actividad partidaria.
En su discurso, Delgado llamó a "trancar fuerte" como oposición ante "avasallamientos" del Frente Amplio. Criticó al gobierno de Yamandú Orsi por tener "muy aceitada la marcha atrás" y por echar a perder, en su opinión, los primeros seis meses de gestión.
"Nosotros tenemos que trancar fuerte, muy fuerte, como oposición cuando quieren venir a avasallar la voluntad popular. Cuando quieren venir a avasallar la voluntad de la gente, cuando quieran venir con caprichos autoritarios a malgastar la plata de los uruguayos y con caprichos ideológicos a tratar de enterrar proyectos que son buenos para el Uruguay", señaló.
Sin embargo, abogó por la voluntad de "ayudar" a que algunas cosas se hagan mejor. "Nadie nos va a enseñar a hablar de responsabilidad".
Delgado fue antecededido en el uso de la palabra por otros dirigentes, como Luis Alberto Heber, Nicolás Olivera, José Luis Falero y Javier García.
Heber hizo hincapié en el futuro "venturoso" para el Partido Nacional y llamó a trabajar para que el Partido Nacional "vuelva a festejar", mientras que Nicolás Olivera, intendente de Paysandú, se remontó a las raíces históricas del partido para convocar a los militantes a no dar "un solo uruguayo por perdido".
Falero, en tanto, fue crítico con el gobierno. El exministro de Transporte y Obras Públicas dijo que no permitirá que el Frente Amplio cuestione al "mejor gobierno de los últimos años", en relación a la administración de Lacalle Pou.
"Lo vamos a defender con uñas y dientes porque nos sentimos orgullosos de haber dirigido este país en la forma en la que lo hicimos", dijo.
Por eso, pidió que cada vez que surja un "relato mentiroso" sea combatido. "Cada vez que aparezca un relato mentiroso tiene que haber un blanco defendiendo lo que hicimos".
Javier García, por su parte, alertó sobre las intenciones del Frente Amplio de crear un Ministerio de Justicia, idea con la que ha sido especialmente crítico, apuntando a la figura de Jorge Díaz.
El senador nacionalista aseguró que el país atraviesa momentos de "amenazas". "Desde el gobierno y desde el Frente Amplio se quiere ir contra la separación de poderes y la independencia del Poder Judicial. Acá está el partido nacional para defender la independencia de la Justicia y la separación de poderes".
Y apuntó también a los sindicatos y la reciente disputa entre Adeom Salto con el intendente blanco Carlos Albisu, a quien saludó por querer "poner la casa en orden". "En el momento en que en Uruguay hay amenazas como a la libertad del trabajo desde el Partido Nacional vamos a defender la libertad al trabajo. Y que los sindicatos están hechos para defender al trabajador y no para impedir que el trabajador trabaje".