Dólar
Compra 38,85 Venta 41,35
15 de agosto 2025 - 21:02hs

Mientras continúa el conflicto entre el sindicato de la pesca y las empresas del sector, estas anunciaron que se presentaron más de 8.500 postulantes para trabajar en esta actividad.

De ese total, solo 420 tienen libreta de embarque. Estas personas recibirán "en las próximas horas" un mail para acceder a que una inteligencia artificial (IA) les realice una entrevista y un test psicotécnico para ser seleccionados en el trabajo.

En esta etapa del proceso, este correo electrónico les va a llegar solo a los postulantes que tienen libreta de embarque.

Más noticias

La semana pasada habían anunciado que ofrecían un salario de hasta $ 10.000 por día en zafra y que a los trabajadores seleccionados que no cuenten con libreta de embarque se los convocará para hacer la capacitación básica necesaria.

La IA "analiza toda la información y se genera un ranking objetivo de los candidatos a partir de su experiencia, conocimientos, habilidades, capacidades y rasgos de personalidad".

1593711174576.webp
La triste verdad sobre el correo electrónico
La triste verdad sobre el correo electrónico

Las empresas del sector afirmaron que los candidatos serán entrevistados por "Pía", en referencia a las iniciales de "People Intelligence Assistant", que "es el primer reclutador digital con entrevistas automatizadas por Inteligencia Artificial de Latinoamérica" y que fue desarrollado por "una start-up uruguaya".

"Así es la nueva pesca en Uruguay", sostuvo el grupo de empresarios, "innovadora, abierta, generadora de más oportunidades, eficiente y más justa para todos".

La declaración se da en medio del conflicto que mantienen con el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) que duró más de 70 días y en el que se terminó desconociendo la autoridad de la agrupación de trabajadores.

Durante la del jueves, la asamblea del sindicato aceptó la "propuesta transitoria" del Ministerio de Trabajo para destrabar el conflicto de la pesca, pero para levantarlo primero debía de ser aprobada por los empresarios del sector. Sin embargo, las compañías vinculadas a la pesca confirmaron este viernes que no aceptaban tal propuesta.

La iniciativa de la cartera no contemplaba sumar tripulantes, algo que sí reclamaba el Suntma, pero proponía que las guardias fueran pagas mediante un subsidio estatal.

Además incluía un descanso mínimo para los tripulantes y una mesa de negociaciones para seguir tratando el tema, entre otras cuestiones.

Temas:

Pesca inteligencia artificial Embarque sindicato

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos