La política blanca, Valeria Ripoll, volvió a opinar sobre la derrota del Partido Nacional en las elecciones del 2024, señaló que algunos tenían una imagen "idílica" de la administración pasada y consideró que eso impidió que vieran los "errores" que se pudieron haber cometido.
En entrevista con el programa Desayunos Informales (Canal 12), la excandidata a vicepresidenta se refirió al proceso de autocrítica que está llevando adelante el Partido Nacional tras la derrota en las elecciones, dijo que no ha podido participar de los encuentros por cuestiones "puntuales" y añadió que le "gustaría" poder participar de aquellos se desarrollen en Montevideo y Canelones.
"Creo que ahí sí hubo como un trabajo mucho más fuerte, por lo menos por mi parte en la campaña, y son en los territorios además en los que yo estoy trabajando. Entonces puede ser que en esas sí participe, porque es donde estoy directamente en la cotidiana y tengo un análisis que ya viene desde antes de cambios que tiene que hacer el Partido Nacional en esa zona, si quiere revertir el resultado electoral, no solo nacional, sino departamental", explicó.
El proceso de autocrítica llevado adelante por el directorio del Partido Nacional, con encuentros en todos los departamentos del país, cuanta con un informe especial realizado por el director de Opinión Consultores, Rafael Porzecanski, que contiene un análisis del ciclo electoral y el gobierno de Luis Lacalle Pou.
Sobre este documento opinó Ripoll y señaló que ver "algunos errores que tuvo el gobierno", permitió sacar un poco esa "imagen idílica que algunos tenían" sobre la administración pasada.
"Había una mirada de como que todo se había hecho bien y creo que esto es como un bajar a la realidad para algunos que obviamente no estaban viviendo lo que ocurría en el país y lo que le estaba pasando a la gente", aseveró.
En este sentido, Ripoll después aseguró que puede mencionar "25 millones de cosas que en la cotidiana" la gente va diciendo que "no funcionaron bien" durante el pasado gobierno.
Además, apuntó que más allá de que "los tiempos no dieron", la gente buscaba "resultados" y en algunos temas, como la seguridad, no se logró "revertir la situación más allá de mejorarla".
Acerca de este aspecto, cuestionó que aunque estas situaciones ya se conocieran, existiera una visión de que "todo había funcionado maravillosamente bien".
"Si después vas al análisis de la campaña, yo creo que se cometieron muchos errores. Lo de 'reelegí un buen gobierno' (slogan de Delgado), más allá de que vos pienses que hiciste un gobierno maravilloso, la gente cuando vota pone una cuota de esperanza a que lo que no está bien va a mejorar, y si vos planteás reelegir es hacer lo mismo que venías haciendo", criticó.
Para Ripoll, se cometieron "errores" en la estrategia para la campaña y apuntó contra el destaque que se hizo a todo lo logrado por el gobierno de Lacalle Pou, ya que "no es lo que la gente evalúa al momento del voto".
"La gente siente que es tu obligación, que vos lo tenías que hacer y que no es algo a valorar", sostuvo.
En cuanto a su elección como candidata a vicepresidenta, señaló después que, de acuerdo con el informe de Porzecanski, no hubo un "corrimiento de votos" por esa decisión y que la causa de la derrota fue "otra".
"Creo que algunos también necesariamente le ponen un peso a la candidatura a la vicepresidencia que nunca le dieron", cuestionó.
Finalmente, consultada por su opinión sobre la actuación de la administración de Lacalle, destacó que el trabajo fue "bueno", que se lograron "transformaciones", muchas de las cuales no fueron "simpáticas" y que no son las que "recogen votos".