Luego de que el senador blanco Javier García destacara su "solvencia moral" y su "inteligencia aguda", el Senado votó por unanimidad este martes la venia de Luis Calabria para la Junta de Transparencia y Ética Publica (Jutep), y de esta forma la oposición vuelve a estar representada en este organismo.
Calabria fue director general de Secretaría del Ministerio del Interior, asesor del Banco Central y de la Presidencia de la República entre otras funciones.
"Para el partido nacional es un honor presentar esta venia para un tacuaremboense de larga trayectoria profesional y militante. Calabria forma parte de las nuevas generaciones y entre otras características que lo engalanan está la de ser un compañero muy querido por todos nosotros, pero al mismo tiempo tener una inteligencia muy aguda, una persona que analiza la vida en sociedad y la vida en política con mucha inteligencia", dijo García.
Tras recordar que fue mano derecha del líder blanco Jorge Larrañaga, el parlamentario dijo que en el Ministerio del Interior y en Presidencia, Calabria tuvo "una destacadísima actuación".
"Todo lo hizo inspirado en valores éticos muy profundos que toda la vida ha abrazado. Cuando uno vota una venia, más allá de las cercanías personales o políticas, tiene que votar a una persona que cumpla con los requisitos que la ley determina y la Jutep establece que los directores deben tener una reconocida experiencia, solvencia profesional y moral. Y estas tres características reúne Luis Calabria", agregó García.
Varios dirigentes de la oposición estaban preocupados por la integración del organismo que solo contaba con dos integrantes pertenecientes al Frente Amplio: su presidente Ana Ferraris y el vicepresidente Alfredo Asti.
La situación quedó expuesta ante el caso del presidente de ASSE, Álvaro Danza, quien fue denunciado por la supuesta incompatibilidad entre la presidencia del ente de salud pública y su rol médico en instituciones privadas.
La Junta de Transparencia y Ética Pública es un órgano autónomo que actúa como organismo de control superior del Estado en materia de transparencia y anticorrupción.
Originalmente se llamó "Junta Asesora en Materia Económico Financiera del Estado", y operaba bajo el Ministerio de Educación y Cultura. En 2015, el organismo pasó a tener su nombre actual en 2010 y se la reinstitucionalizó como servicio descentralizado.