El presidente de la República Yamandú Orsi y el expresidente Luis Lacalle Pou son los únicos dirigentes con saldo positivo en popularidad, según una encuesta de Equipos.
Durante un evento de Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), el director de Opinión Pública de Equipos, Ignacio Zuasnabar, presentó la medición de popularidad de los dirigentes más importantes del Uruguay.
El presidente Orsi tiene 46% de imagen positiva, 28% de imagen neutra y un 21% de negativa, mientras que el 1% dijo no saber que contestar y un 4% marcó desconocimiento. En total, el primer mandatario es quien más margen positivo de popularidad tiene, con un +25.
El expresidente Lacalle Pou tiene un 49% de imagen positiva, 19% de imagen neutra y un 31% de negativa, mientras que el 1% dijo no conocerlo. En total, acumula +18 de saldo positivo.
La exvicepresidenta, Lucía Topolansky, es la única dirigente que tiene un saldo neutro en imagen positiva, con 36% de imagen positiva e igual número de imagen negativa. También tiene 18% que expresaron una opinión neutra de la viuda del expresidente José Mujica.
Luego, todos los demás dirigentes tienen saldo negativo. El intendente de Montevideo Mario Bergara registra -7 de saldo negativo, la actual vicepresidenta Carolina Cosse tiene -13, el senador del Partido Colorado Pedro Bordaberry -18, el presidente del Directorio del Partido Nacional Álvaro Delgado tiene -19, y el secretario general colorado, Andrés Ojeda, acumula -22.
En el evento de este martes en el Club de Golf, también estuvo presente el director ejecutivo del CED Agustín Iturralde. Durante el desarrollo de la actividad, la institución advirtió sobre la fragilidad del Presupuesto.
Encuesta de Equipos sobre la evaluación de la gestión de Orsi: 43% aprueba y 25% desaprueba
20250807 Yamandu Orsi
Foto: Inés Guimaraens
El pasado lunes en Subrayado de Canal 10, la encuestadora mostró que el 43% de los uruguayos aprueban la gestión del presidente y un 25% la desaprueba.
Con estos resultados, la evaluación de la gestión de Orsi cuenta con un saldo positivo de +18, es decir, la diferencia entre aprobación y desaprobación. Otro 28% dijo no aprobar ni desaprobar la gestión, mientras que 4% no supo qué responder o no contestó.
Si se toman en cuenta mediciones anteriores de la empresa, la administración Orsi pasó de una aprobación de 41% en abril, a 44% en junio y 43% en agosto. Según Equipos, la gestión tiene una mayor aprobación en Montevideo (48%), que en Canelones (41%) o el resto del país (40%)