Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
16 de septiembre 2025 - 11:55hs

El Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) realizó este martes en el Club de Golf su Desayuno de Análisis de Coyuntura Política y Económica, que reunió a empresarios, líderes de opinión, políticos y periodistas. Durante el desarrollo de la actividad, el CED advirtió sobre la fragilidad del Presupuesto.

El encuentro contó con las presentaciones del Director Ejecutivo del centro, Agustín Iturralde, y del Director de Opinión Pública de Equipos Consultores, Ignacio Zuasnabar.

Durante la conferencia que se llevó adelante bajo el lema: "Un presupuesto frágil. Incertidumbre, cambios de reglas y límites al crecimiento", el economista Agustín Iturralde expuso la visión del centro de estudios sobre la coyuntura económica, analizó la situación de Estados Unidos, la región y se refirió al Presupuesto presentado por el gobierno de Yamandú Orsi.

Más noticias

Respecto a la situación de Estados Unidos, Iturralde se refirió a la debilidad del dólar como reflejo de las condiciones internas de ese país y apuntó que la incertidumbre afecta a la economía en su conjunto.

image

En el ámbito regional, Brasil presenta una reducción en las expectativas de inflación con un buen desempeño del mercado laboral, sin embargo, se mantiene un elevado déficit fiscal, sostuvo.

Sobre la economía de Argentina, por su parte, reflexionó que esta revela que la primera etapa del plan de estabilización fue exitosa, aunque el estancamiento reciente evidencia las tensiones del modelo.

image

Tras analizar la situación internacional, Iturralde se concentró en la coyuntura económica nacional. Antes de abordar el presupuesto, repasó los resultados de la 11va ronda de negociación colectiva que se centra en franjas salariales "sin considerar la productividad", lo que implica "riesgos" de mayor desempleo e informalidad, particularmente en los sectores vulnerables.

La "fragilidad del Presupuesto" en un contexto de incertidumbre internacional, los cambios de reglas que genera este proyecto de ley y el hecho de que no promueve el crecimiento fueron ejes centrales de la disertación de Iturralde.

El economista se enfocó en los aspectos más importantes del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo que explican por qué, según observa el CED, se trata de un "Presupuesto frágil".

Entre las razones que justifican este diagnóstico, destacó el "debilitamiento" de la regla fiscal debido a los cambios propuestos -como la eliminación del tope de gasto- que la vuelven "laxa". De aprobarse estas modificaciones, en los hechos, la regla fiscal dejaría de operar como un límite al aumento del gasto.

En este sentido, de acuerdo a lo observado por el CED, en 2025 y 2026, el gobierno rompería con el tope de gasto, incluso descontando los "gastos postergados".

image

Por otro lado, en el presupuesto se propone un cambio en la dinámica fiscal histórica: a diferencia de lo que se suele proyectar, el deterioro fiscal se concentra en los primeros dos años y disminuiría hacia final del período.

Esto entienden Iturralde, "restringiría" la capacidad de reacción ante shocks externos, lo cual le daría al Uruguay "un menor margen de acción frente a escenarios adversos".

En cuanto a los supuestos oficiales de las principales variables económicas planteados en el presupuesto, el CED observa "un crecimiento optimista", con un promedio anual de 2,4%, una inflación esperada de 4,5% para todo el período en línea con la meta actual del Banco Central del Uruguay y que el tipo de cambio evolucionaría por debajo de la inflación.

Por su parte, el centro de estudios señaló que hay "inconsistencias" entre las proyecciones de crecimiento y la inversión. En este sentido, advirtió que se requerirán U$S 16 mil millones extra para alcanzar el ratio Inversión/PIB de 20%.

image

En cuanto a la deuda, el CED expuso que incluso bajo los supuestos oficiales, esta dejará de tener una trayectoria estable, y "aumentará" a lo largo de todo el período en torno a 5 puntos del PIB.

De hecho, tras plantear diferentes escenarios menos optimistas que los previstos por el presupuesto, Iturralde indicó que el gobierno alcanzaría el ancla de deuda de 65% del PIB, por lo que debería implementar un nuevo ajuste fiscal, con el objetivo de evitar una trayectoria insostenible de la deuda.

Otro de los factores que hacen que este presupuesto sea "frágil" como sugieren, es que, a pesar de que Uruguay ya se ubica entre los países con mayor presión tributaria de Latinoamérica, el ajuste fiscal se dará mediante "nuevos impuestos".

image

Finalmente, el CED subrayó la reducida presencia de medidas pro-crecimiento en la propuesta del Poder Ejecutivo.

Temas:

CED Presupuesto Club de Golf Yamandú Orsi

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos