Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
22 de octubre 2025 - 13:07hs

Un niño que vivía en la ciudad de San Carlos, en el departamento de Maldonado, murió el pasado fin de semana a causa de púrpura fulminante, una forma grave de meningococemia que genera gran preocupación en las autoridades sanitarias del país.

Según informó en primera instancia la emisora local FM Gente, tras la confirmación del médico forense de la causa del fallecimiento se activó el protocolo correspondiente para estos casos con el objetivo de rastrear los contactos cercanos del niño y testear a quienes hayan estado en contacto con él. En estos días se realiza un seguimiento de las personas involucradas.

El niño asistía a la Escuela N° 80 de San Carlos, lo que generó inquietud entre algunos padres de los alumnos, quienes expresaron su preocupación por el hecho de que el centro educativo siga abierto. Sin embargo, tanto las autoridades de salud como de educación manifestaron que la situación no amerita el cierre de la escuela, y que no está previsto tomar esa medida en este momento.

Más noticias

Este miércoles, el director departamental de Salud, José González, habló con Telemundo (Canal 12) y explicó que "clínicamente el proceso asistencial que se desarrolló en el Hospital de San Carlos arrojó un diagnóstico presuntivo que está vinculado a una enfermedad infecciosa, en forma de presentación de lo que es púrpura fulminante dadas las características de las lesiones en piel y algunos elementos que surgieron del interrogatorio de los antecedentes de salud de este niño".

Por otra parte, el especialista aseguró que no son casos frecuentes, aunque cuando se presenta "es grave, cuando la infección se genera a nivel del paciente provocando una falla multiorgánica, lo que se llama un shock séptico, que tiene un desenlace con una mortalidad muy alta".

La meningococemia es una enfermedad bacteriana grave que puede afectar diferentes partes del cuerpo, y aunque en la mayoría de los casos no tiene consecuencias severas, en ocasiones puede comprometer las meninges, provocando meningitis, o como ocurrió en este caso, llegar a la sangre y producir púrpura fulminante. Esta forma de la enfermedad avanza de manera extremadamente rápida y es potencialmente fatal.

La transmisión de la meningitis meningocócica ocurre de persona a persona, principalmente a través de secreciones respiratorias. Para que se produzca la transmisión, es necesario un contacto estrecho, como el que se da entre personas que viven en el mismo hogar, comparten el mismo dormitorio, o se encuentran en lugares de hacinamiento como guarderías y escuelas. El período de incubación de la enfermedad es de 2 a 4 días, y una persona enferma deja de ser infectante 24 a 48 horas después de iniciar el tratamiento con antibióticos adecuados.

Cuatro puntos clave para entender la púrpura fulminante según la Sociedad Uruguaya de Pediatría:

  • Causante: La púrpura fulminante es una forma grave de meningococemia, una infección bacteriana que afecta las meninges y puede llegar a la sangre.

  • Transmisión: Se transmite de persona a persona, principalmente a través de secreciones respiratorias, con contacto estrecho como en hogares, escuelas o guarderías.

  • Síntomas: Los síntomas incluyen fiebre alta, erupciones en la piel (como manchas moradas), dolor muscular, vómitos y agotamiento. En su forma fulminante, avanza rápidamente y puede ser fatal.

  • Prevención: La vacunación es clave para prevenir esta enfermedad, que tiene una alta tasa de mortalidad si no se trata a tiempo.

Cabe recordar que en el mes de julio una adolescente de 16 años falleció por la misma enfermedad en la ciudad de Fray Bentos.

Temas:

Púrpura fulminante San Carlos Director de Salud

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos