Mientras Referí realizaba su recorrida por el estadio, el jefe del Estado Mayor General de la Policía Nacional, Kerman Da Rosa, explicaba en una conferencia de prensa la decisión del gobierno. Afirmaba que “la incidencia delictiva en la zona del escenario deportivo es bastante compleja”, con “muchísimos delitos violentos” y recordaba los diferentes incidentes en partidos previos entre Peñarol y Cerro, entre ellos el último partido en el Campeón del Siglo que terminó con enfrentamientos afuera del estadio, roturas por parte de la hinchada villera y personas lesionadas por lanzamientos de objetos.
2021022- Estadio Luis Tróccoli- Cerro- Foto Leonardo Carreño-FocoUy (26)
Fachada del Estadio Luis Tróccoli
Foto: Leonardo Carreño/ FocoUy
También señalaba que para que haya hinchas visitantes “se debería hacer algo como se hizo cuando fue Cerro a jugar con Peñarol, con un punto de concentración de público de Peñarol, el registro y el traslado de ómnibus”. “Y pensando en eso, vimos que en el entorno del estadio no hay un lugar acorde que sea seguro para que podamos llevar una cantidad importante de ómnibus con parciales hacia el lugar”, indicó.
Iraola reconoció que el contexto no es el mejor, pero remarcó que los hinchas carboneros podían “llegar en ómnibus” que pararan en el estacionamiento frente al estadio, y se armara un vallado para que fueran por el costado izquierdo hasta la visitante.
“A nosotros nos hicieron salir a las 10 de la mañana desde acá, y nos trataron mal allá”, recordó en referencia a la última visita de Cerro al Campeón del Siglo. También criticó que con la presencia de hinchas de Peñarol en Cerro esperaban tener una ganancia económica, pero ahora sin la venta del carbonero no saben si van a "ganar algo" por el partido.
El gerente luego remarcó que fue quien le pidió a Jaureguiverry que el partido contra el carbonero se juegue en el Tróccoli. Todo comenzó, afirmó, tras vencer a Torque: “Le dije a Alfredo que faltaban tres partidos, podemos entrar a copas, y ellos el Estadio Centenario lo van a hacer pesar. Le dije ‘Alfredo, vamos al Tróccoli’. Yo tengo que hacer pesar mis armas”.
Cerro está décimo en la Tabla Anual con 41 puntos, a dos de Torque que está octavo y en puestos de clasificación a Copa Sudamericana. En el Tróccoli obtuvo el 51% de los puntos, producto de siete victorias, tres empates y cinco derrotas en 15 partidos. De visitante, en tanto, solo ganó el 31% de los puntos que disputó, con cuatro victorias, seis empates y nueve derrotas.
El estado del campo de juego
2021022- Estadio Luis Tróccoli- Cerro- Foto Leonardo Carreño-FocoUy (14)
Así se ve la cancha del Tróccoli a días del partido con Peñarol
Foto: Leonardo Carreño/ FocoUy
Tras pasar por uno de los portones que da acceso a la tribuna principal y subir unas escaleras, apareció la cancha del Tróccoli. Iraola aseguró que el campo “mejoró” en comparación a meses atrás, y remarcó que si el plantel principal no entrenara allí estaría “mucho mejor”.
Dentro de la cancha el entrenador Tabaré Silva entrenaba con sus futbolistas, que estaban realizando un partido de práctica.
“Mirá como rueda, no pueden decir nada”, afirmó el gerente mientras el equipo sin chaleco salía con pelota por abajo en defensa.
2021022- Estadio Luis Tróccoli- Cerro- Foto Leonardo Carreño-FocoUy (1)
Así se ve a nivel de campo la cancha del Tróccoli
Foto: Leonardo Carreño/ FocoUy
Desde la tribuna, cerca del palco principal, el césped se veía casi todo verde, con algunos espacios amarillos en el medio y en las áreas que según Iraola son parte del “desgaste” de un campo que no tuvo mucho descanso desde el arranque de 2025. La pelota se movía por el terreno con pocas irregularidades y, a simple vista desde el nivel del campo, no se notaba ningún pozo o superficie con arena o tierra.
Iraola afirmó que él se encargó de colocar algunas lonas de pasto en zonas del campo que estaban más complicadas, y mostró varias bolsas de arena que estaban detrás de los arcos para las tareas de mantenimiento.
Minutos después, pasó a saludar “Chepe”, el utilero del club. Explicó que este miércoles dejarán de regar la cancha porque “el viernes llueve”, y además porque “el ingeniero” de la institución les dijo que bajo tierra el terreno “ya estaba mojadísimo”.
“Hace años que no se hacía nada”: el trabajo de Cerro para mejorar el Tróccoli y una deuda del Estado que esperan cobrar
2021022- Estadio Luis Tróccoli- Cerro- Foto Leonardo Carreño-FocoUy (20)
Foto: Leonardo Carreño/ FocoUy
Iraola admitió que “hace años que no se le hacía nada al Tróccoli”. Las tribunas y los muros despintados, las malezas que se veían por encima de algunos asientos en algunas zonas, y la pista de atletismo abandonada que rodea al campo de juego, son una muestra de ello.
Sin embargo, el gerente aseguró que ya pusieron manos a la obra para realizar mejoras, y algunas de ellas se verán en el partido con Peñarol. "Hace poco" pintaron el palco, y en estos días le dieron una nueva mano a las barandas de las tribunas y los postes de los tejidos. Iraola adelantó que ya tienen 180 litros de pintura comprados para pintar los muros de blanco, lo que entiende “va a dejar más lindo” de pinta al estadio.
Además, en la zona de las cabinas estaban trabajando un electricista, un herrero y un arquitecto, para realizar algunas mejoras de cara al partido.
Iraola ya le dijo a Jaureguiverry que el año que viene “parte del presupuesto va a tener que ir a mantenimiento”, lo que no solo implica obras sino también sueldos, algo difícil para un Cerro que “es el equipo de menor presupuesto” de la Liga AUF Uruguaya según el propio gerente. El presidente dijo la semana pasada que el presupuesto mensual es de US$ 120 mil.
2021022- Estadio Luis Tróccoli- Cerro- Foto Leonardo Carreño-FocoUy (6)
Parte de la tribuna principal del Tróccoli, con sus barandas pintadas
Foto: Leonardo Carreño/ FocoUy
Por ello también sabe que la falta de dinero la tienen que sustituir con otros recursos: el villero negocia con un equipo de la B para que el año que viene oficie de local en el Tróccoli, lo que le daría un ingreso fijo mensual.
También tiene un convenio con el Ministerio de Desarrollo (Mides) por el que se instaló un refugio en la vieja cantina, que Iraola espera pasar a la tribuna Chile, la visitante. Además, espera cerrar otro convenio con el Municipio A para “reformar la pista de atletismo” y permitir que “la gente del oeste” y atletas federados puedan entrenar allí en las tardes.
Por otra parte, el club espera cobrar US$ 1 millón que acordó con el Gobierno para la cesión del estacionamiento que está frente al Tróccoli, detrás de la oficina de la Zona Operacional IV de la Jefatura de Policía de Montevideo, y que es utilizado como un centro logístico de camiones que se dirigen al puerto.
Iraola recordó que este convenio fue firmado en el gobierno de Tabaré Vázquez, y que con los blancos “quedó abajo” y sin cobrar, y esperan que ahora con la administración de Orsi el pago se concrete.
Según Iraola, ese dinero le permitirá a Cerro renovar parte de la infraestructura interna y externa de su estadio, y también le brindará los fondos necesarios para instalar una cancha de césped sintético afuera del recinto, y para techar la cancha de fútbol 7 que ya tienen allí. “Sabés lo que es un palo verde para nosotros”, remarcó.
2021022- Estadio Luis Tróccoli- Cerro- Foto Leonardo Carreño-FocoUy (27)
Uno de los azulejos que se ve en la fachada del Tróccoli
Foto: Leonardo Carreño/ FocoUy