Dólar
Compra 38,75 Venta 41,15
8 de octubre 2025 - 5:00hs

La comisión parlamentaria que estudia el proyecto de ley presentado por la senadora del Frente Amplio Blanca Rodríguez para crear un comisionado para la niñez está siendo escenario de dichos y contradichos.

En las últimas horas los integrantes de la comisión de Población, Desarrollo e Inclusión recibieron una carta de parte de Unicef que responde a los cuestionamientos que hizo la Institución Nacional de Derechos Humanos durante su comparecencia. En esa carta, a la que accedió El Observador, Unicef sostiene que la Inddhh dio "referencias incorrectas" e hizo una "mala interpretación" de su posición sobre el proyecto de ley.

En su visita previa a la comisión, la organización internacional había mencionado que crear una figura especializada para el monitoreo de los derechos de los niños representaría "un avance institucional clave", y que una figura independiente con un mandato específico sería una "señal clara" del compromiso del gobierno de priorizar a la infancia.

Más noticias

Los representantes de la Inddhh tomaron esas afirmaciones y cuando les tocó el turno de visitar la comisión, el 1° de octubre, para dar su punto de vista, dijeron que Unicef basaba su postura en que el Comité de los Derechos del Niño recomendaba que existiera un comisionado para la infancia, cuando eso, explicitaron, no era así. El comentario fue para argumentar su postura contraria al proyecto presentado por la senadora Blanca Rodríguez, porque entienden que crear un comisionado parlamentario para la niñez implicaría superponer recursos desde el punto de vista económico, de la coordinación y del público objetivo.

"Se ha dicho que el Comité de los Derechos del Niño –y en parte por el apoyo que ha recibido de UNICEF– ha recomendado que exista un comisionado para la infancia. Hay que aclarar que eso no es así. El Comité de los Derechos del Niño claramente establece que tiene que haber instituciones de derechos humanos autónomas, independientes, creadas de acuerdo a los Principios de París, con autonomía del poder político, con capacidad técnica, con capacidad de acción, con especialización para atender los problemas de la infancia. En ningún momento dice que tiene que ser un comisionado parlamentario y muchísimo menos cuando ya existe una institución", dijo en esa comisión el director de la Inddhh y excomisionado parlamentario de cárceles Juan Miguel Petit. Agregó que "si no existiera la Institución Nacional de Derechos Humanos, sería muy razonable crear un comisionado de la infancia, un relator o lo que fuera, pero eso ya existe”.

En la misma línea fueron la presidenta de la Inddhh, Mariana Mota, y la directora Jimena Fernández Bonelli, también presentes en la comisión. "Entendemos que esta afirmación de Unicef fue equivocada, y por eso también es que hoy tomamos la decisión de sugerirles a ustedes de ir directo a la fuente y reunirse con Luis Pedernera, quien fue presidente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, quien además es uruguayo, y por lo tanto puede levantar cualquier tipo de duda", expresó Fernández Bonelli.

En la carta enviada en las últimas horas por Unicef a los integrantes de la comisión, el representante de Unicef en Uruguay, Francisco Benavidez, remarca que, después de revisar las versiones taquigráficas de las sesiones "queda claro que Unicef no hace esta recomendación y que la INDDHH hizo una mala interpretación de la exposición. Por esto, resulta muy desafortunado que los representantes de la Inddhh calificaran la posición de Unicef como 'equivocada' o como una tergiversación de lo sostenido por el Comité".

Por otro lado, remarca que el organismo internacional "aclaró explícitamente" que no se pronunciaría sobre la gobernanza sugerida en el proyecto de ley.

"Reafirmamos nuestra posición expresada en la Comisión y exhortamos a los legisladores a realizar el mayor esfuerzo para asegurar una institucionalidad que priorice a los niños, niñas y adolescentes y que actúe bajo los principios de celeridad, eficiencia, especialización e independencia", concluye la carta firmada por Benavidez.

Temas:

unicef Blanca Rodríguez INDDHH

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos