La madre del niño de dos años que falleció semanas después de caer del Gusano Manzana dijo que su hijo no tenía síntomas de infección respiratoria, causa de muerte que alegó una pericia otorgada a Fiscalía, y el abogado de la familia cuestionó si no le dieron el alta médica "prematura" tras el accidente.
En los últimos días y tras conocerse los resultados de la pericia, que fue realizada por la Junta Médica del Instituto Técnico Forense (ITF) la madre declaró ante la fiscal de Ciudad de la Costa Cristina Falcomer, que investiga la muerte del niño.
Según informó Montevideo Portal y confirmaron fuentes del caso a El Observador, la mujer remarcó que no le vio ningún síntoma de una infección respiratoria a su hijo en los días previos a su muerte, ocurrida el 11 de agosto, casi un mes después de su caída en el juego del Parque Rodó. Aseguró que el niño no tenía problemas para respirar, no tenía flema ni mocos y tampoco tosía.
También indicó que conocía los cuidados necesarios para afecciones de ese tipo, porque su hijo ya se había enfermado en anteriores oportunidades. Fuentes del caso indicaron días atrás que el menor había sido internado en varias ocasiones por infecciones respiratorias.
La madre indicó que en la noche anterior a su muerte su hijo lloró, pero la familia pensó que era porque se había fracturado un brazo cuando cayó del Gusano Manzana. Lo acostó a dormir con uno de sus hermanos, y cuando fue a levantarlo al otro día lo encontró muerto.
"Estamos perdidos": abogado de la familia cuestionó la pericia y criticó el tratamiento del niño
El abogado de la familia del niño, Marcos Pacheco, dijo en una entrevista con Montevideo Portal que la pericia entregada por el ITF a Fiscalía le deja "más interrogantes" que antes: "Las preguntas que surgen ahora son si a un niño inmunodeprimido por su internación de casi dos semanas estando en el CTI intubado, ¿le dieron un alta prematura o no? ¿Quién me tiene que dar una respuesta ahora? ¿La cátedra de Neumología? ¿La cátedra de Infectología? ¿O la cátedra de Pediatría?".
"Estamos perdidos. No hablamos de hacer una demanda. Queremos respuestas, más allá de todo", agregó el defensor, que lamentó que tanto él como la familia no saben donde están "parados".
Pacheco valoró que la fiscal Falcomer "con buen tino, pidió una ampliación de la pericia", ya que de no hacerlo "hubiera quedado en que se desconoce la causa de muerte del niño, como surgió en la primera pericia".
"En la segunda pericia se le hizo un estudio toxicológico, un estudio anatomopatológico, donde le sacan todos los órganos al niño y se analizan uno por uno. Pero hay una parte muy importante, el niño tenía el brazo quebrado", continuó el abogado, que quiere saber si el niño "no vino con una bacteria intrahospitalaria".
"Los médicos dicen que (el accidente) no tiene relación con la muerte. Capaz no tiene relación directa, pero indirecta sí. Tampoco lo dicen, como no dicen que el niño estuvo dos semanas internado, de las cuales una de ellas estuvo intubado", agregó.
El representante de la familia también cuestionó la atención médica que tuvo el niño. Recordó que "el accidente fue en julio y el 19 de agosto tenía la primera consulta después de la internación", lo que entiende es "mucho tiempo", y criticó que durante ese lapso su madre lo llevó un día "a ser visto por un médico en la mutualista" y en el centro "le habían perdido todo el esquema de vacunación", por lo que debieron vacunarlo por segunda vez.