Dólar
Compra 38,75 Venta 41,15
8 de octubre 2025 - 5:00hs

En una campaña que contó con el respaldo de todo el gobierno, Francisco Legnani hizo del saneamiento en Atlántida uno de sus caballitos de batalla: “El gobierno departamental de Canelones, en algo que no tiene precedentes, está dispuesto a financiar el saneamiento de nuestro principal balneario (...). Eso va a permitir un desarrollo inmobiliario que hoy lo tenemos dibujado en el papel y que no lo podemos aprobar desde la propia intendencia por falta de saneamiento”, decía en un desayuno de recaudación organizado por el MPP.

Detrás de esa apuesta hay una decena de expedientes en suspenso para levantar nuevos hoteles y edificios en el centro de Atlántida, y la necesidad de contar con el servicio una vez que el Poder Ejecutivo empiece la construcción del “Hospital de la Costa” anunciado en campaña por el presidente Yamandú Orsi.

Con ese telón de fondo, la Intendencia de Canelones enviará a mediados de noviembre un proyecto de decreto a la Junta Departamental para crear un fideicomiso de casi US$ 100 millones, según afirmaron fuentes políticas a El Observador. La mitad de ese financiamiento será para el saneamiento de Atlántida –unos US$ 40 millones para el entubado y otros US$ 10 millones para los arreglos viales posteriores en el centro del balneario–, y la mitad restante para inversiones viales para los 32 municipios canarios y adquisición de maquinaria.

Más noticias

“Estamos trabajando junto con OSE por ser el regulador del servicio, en una experiencia inédita –para Canelones y para el interior todo– que un gobierno departamental invierta recursos propios para la consolidación del saneamiento”, dijo a El Observador el secretario general de la comuna, Pedro Irigoin. “Eso requiere una serie de acuerdos y va a estar sujeto a la anuencia de la Junta para el endeudamiento, porque no tenemos forma de costearlo si no tenemos el endeudamiento”, agregó el jerarca del MPP.

DSC_8393
Pedro Irigoin, secretario general de la Intendencia de Canelones, y el intendente Francisco Legnani

Pedro Irigoin, secretario general de la Intendencia de Canelones, y el intendente Francisco Legnani

El Frente Amplio tiene 18 votos en la Junta y precisa que al menos tres ediles de la oposición levanten la mano para aprobar el fideicomiso. El intendente Legnani ya ha mantenido varias conversaciones con dirigentes de la Coalición Republicana respecto al tema, a tal punto que, como se verá, uno de los detalles incorpora una propuesta de la bancada del Partido Nacional. Los blancos tienen diez votos y tres los colorados.

Atlántida, el “balneario estrella”

“Está toda la concepción de Atlántida como balneario estrella, limitado en su crecimiento por la falta de saneamiento”, explicó Irigoin. “En Canelones a nivel general no llega al 30% y eso no cambiaría sustancialmente (con este proyecto), pero estratégicamente es importante que Atlántida tenga este servicio para retomar su camino como balneario estrella, también porque es un mojón para la Costa de Oro, que es uno de los lugares con mayor crecimiento poblacional”.

Según el secretario general, una experiencia exitosa en esta línea “permite pensar que en el período que viene haya condiciones para mayores inversiones para el saneamiento” de balnearios como Parque del Plata y Villa Argentina.

Irigoin expuso que el proyecto apunta a hacer el saneamiento del centro de Atlántida y parte de la rambla, donde además están las principales inversiones en estudio de viabilidad. La comuna también pretende “reconstruir la avenida central”.

Otro componente de las negociaciones con OSE –que puertas adentro las autoridades dan como un hecho– es que los caños se extenderían más allá de la Interbalnearia hasta la Estación Atlántida, en caso de que el Poder Ejecutivo confirme que allí –en un predio que es propiedad del Ministerio de Transporte– será el punto en que se construya el nuevo hospital.

fcc5eb6b-4cbb-4f06-8c0e-606f9ff7a311

El presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, había estimado en entrevista con El Observador que la construcción comenzaría a partir del año que viene con una inversión de unos US$ 40 millones a través de la Corporación Nacional para el Desarrollo. El Ministerio de Salud Pública está llevando a cabo una consultoría junto al Banco Interamericano de Desarrollo para resolver la ubicación final.

El gobierno maneja que antes de avanzar en cualquier obra de este tipo –para la que se proyecta una puerta de emergencia de rápida derivación, salas de observación y blocks quirúrgicos para patologías de baja complejidad– debe estar garantizado el saneamiento.

La idea a estudio de OSE y la tasa de saneamiento

Irigoin adelantó que están coordinando con OSE para que el convenio contemple que sea la intendencia la que cobre la tasa de saneamiento y no la empresa pública. “Es una propuesta que el Partido Nacional le llevó al intendente a través de su bancada de ediles”, concedió el secretario general.

Otra de las claves a estudio de OSE es que el proyecto para Atlántida sea ejecutado a través del contrato aprobado por el gobierno de Luis Lacalle Pou para sanear 61 localidades del interior. Ese programa –que terminó reduciéndose respecto a la versión original– está adjudicado al consorcio Saneamiento del Uruguay por un costo de US$ 422 millones, pero hay US$ 100 millones de ellos que no tienen financiamiento acordado.

OSE

Fuentes de OSE dijeron que es una posibilidad que los cerca de US$ 40 millones garantizados por Canelones cubran una parte de ese faltante, pero que no está resuelto.

El gobierno está revisando el contrato e incluso evaluando bajar la cantidad de localidades atendidas. OSE pretende cerrar los nuevos términos del proyecto –que será ejecutado por el consorcio de Saceem, Ciemsa, Teyma y Fast– a mediados de noviembre.

Respaldo al proyecto del MTOP

El intendente Legnani y su equipo se reunieron el jueves pasado con la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, para avanzar en la reforma del transporte metropolitano. “Hay un intercambio de potenciales necesidades y lo que se hace es proyectar el nuevo (avenida) Giannattasio, con un cambio estructural muy importante, y fortalece la postura de Canelones de la necesidad de que este proyecto salga en este período”, enfatizó Irigoin.

El MTOP presentó renders que ilustran las claves de la iniciativa: un carril de circulación exclusiva a la altura de donde hoy está el cantero central y líneas rápidas de ómnibus articulados con capacidad para más pasajeros.

Irigoin afirmó que “Canelones tiene la necesidad de un mejor flujo de tránsito hacia Montevideo, tanto en Giannattasio como por Ruta 8”, donde los estudios muestran que “la gente se traslada más por estudio que por trabajo” y donde precisan “un transporte más eficiente”.

Temas:

Atlántida Francisco Legnani Pedro Irigoin ose Intendencia de Canelones

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos