Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
21 de agosto 2025 - 5:00hs

La Ley de Presupuesto es la primera prueba de fuego para cualquier gobierno y más aún para el ministro de Economía que administra las tensiones. Hace 20 años, a esta misma altura, varios jerarcas del gobierno de Tabaré Vázquez intercedían de urgencia para deshacer la renuncia de Danilo Astori al cargo y blindar el envío al Parlamento del proyecto que inauguró el primer ciclo frenteamplista.

Gabriel Oddone llega ahora a esa parada con la responsabilidad de abrir el nuevo período progresista. Tendrá que hacerlo, como dijo a En Perspectiva, con “el Presupuesto más restrictivo de cualquier administración frenteamplista” y con sus compañeros de gobierno machacando contra el peor déficit fiscal de los últimos 35 años.

A pesar de ser el primero de sus filas en asumir la investidura sin una bancada propia dentro del Frente Amplio, Oddone parte con el respaldo directo del presidente Yamandú Orsi y con el espaldarazo del grupo más fuerte del oficialismo: el MPP, a cuyo Ejecutivo visitó este lunes junto a su subsecretario Martín Vallcorba.

Más noticias

Su condición de independiente, al igual que la de Carlos Negro (Interior) y Mario Lubetkin (Cancillería), ha llevado al presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir, a afirmar en varias ocasiones que “la bancada 609 es la que va a sostener a esos ministros” y ser su “tropa de choque”.

20250121 Gabriel Oddone, Yamandí Orsi. Presentación del equipo económico del gobierno de Orsi.

El encuentro de este lunes fue un capítulo más del “trabajo en sintonía” con el MPP, definido por algunos como una “charla distendida” pendiente desde hace semanas y por otros como un implícito “respaldo cerrado al ministro” en las vísperas del Presupuesto.

Pero tirios y troyanos también le valoran a Oddone su proactividad para tender puentes de diálogo, como cuando viajó en ómnibus a Artigas para verse las caras con la Confederación Empresarial del Uruguay en ocasión del anuncio de medidas para atenuar la diferencia cambiaria en la frontera, o cuando recibió a los intendentes del litoral para escuchar los reclamos sobre el Imesi a las naftas.

También le destacan su coordinación constante por las pautas salariales con el comunista Juan Castillo –quien llegó a objetar durante la campaña su aparición como referente económico de Orsi– y su disposición a acudir a la Huella de Seregni para hablar con la dirigencia frenteamplista.

El encuentro con el MPP

Oddone adelantó a los emepepistas varios de los anuncios que luego haría en las horas siguientes: comentó que esa noche brindaría una conferencia para presentar cambios en el esquema de inversiones, habló sobre la aplicación del IVA a las compras web a través de Temu, de la “corrección de un defecto técnico” –como había adelantado Búsqueda y profundizó hoy a En Perspectiva– para gravar con IRPF a las rentas generadas por depósitos o inversiones en el exterior y de los cambios al régimen de vivienda promovida.

La exvicepresidenta Lucía Topolansky contó a El Observador que están teniendo reuniones “para tener una información de primera mano sobre la marcha del gobierno”. Oddone expuso allí que se mantendría la línea de base del último ejercicio y con un espacio fiscal acotado de US$ 140 millones, sin perjuicio de los montos que “cada ministerio pueda reorganizar” dentro de su base actual.

Militantes del MPP se congregan frente a la Torre Ejecutiva antes del inicio del cortejo fúnebre del expresidente uruguayo (2010-2015), José «Pepe» Mujica, en Montevideo, el 14 de mayo de 2025. Foto: Dante Fernandez / AFP
Militantes del MPP se congregan frente a la Torre Ejecutiva antes del inicio del cortejo fúnebre del expresidente José Mujica

Militantes del MPP se congregan frente a la Torre Ejecutiva antes del inicio del cortejo fúnebre del expresidente José Mujica

Dentro de las inversiones en seguridad, Topolansky contó que uno de los focos a atender será la cobertura de vacantes dentro del Ministerio del Interior –Carlos Negro ha hablado en reuniones políticas de unas 1.800 vacantes en toda la Policía, al tiempo que las prioridades de gobierno establecen la creación de 2 mil nuevos cargos policiales– “para ver cómo se pueden llenar y así tener más recursos humanos que permitan mejorar la gestión del ministerio”.

La exvicepresidenta sostuvo que el Presupuesto priorizará “la educación, la seguridad y (el combate) a la pobreza”, y que Oddone tenía previsto “una comunicación más directa con la población de la frontera para entender las medidas” anunciadas para paliar la problemática cambiaria.

Los emepepistas consultaron además si era “un pelotazo” volver a hablar de la fusión entre el Banco República y el Banco Hipotecario, a lo que el ministro contestó que “está a estudio” y con un trabajo “serio” detrás.

“Sobre la línea de base habrá que optimizar los recursos, (los US$ 140 millones) son el agregado posible en estos momentos. Con eso se redondearía el Presupuesto y después se irá viendo en las Rendiciones de Cuenta”, explicó Topolansky, quien concluyó que son imposibles las previsiones lineales a futuro: “Es un mundo tan cambiante que mañana se levanta el señor del norte (Donald Trump) y te trastoca todos los planes”.

Por otro lado, mientras socialistas y comunistas se embanderan con abrir el debate presupuestario a un impuesto al 1% más rico, Oddone tendrá de su lado a la bancada más numerosa para dar esa discusión.

El ministro ha acusado la inconveniencia de esa medida para el clima de negocios en el país, pero –como él mismo ha venido anticipando- no escapará al debate tributario.

Temas:

Oddone Gabriel Oddone mpp Presupuesto Frente Amplio

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos