Matturro tuvo un partido aplanador

Selección > MUNDIAL SUB 20

Alan Matturro: los balazos en Villa Española, el vasito de Coca prohibido y trancar ante 20 mil personas

Alan Matturro, una de las grandes figuras de Uruguay en el Mundial sub 20, charló en zona mixta con Referí repasando sus inicios en el barrio, los hábitos que se viven en el plantel y la sensación de jugar un Mundial ante 20 mil personas
Tiempo de lectura: -'
08 de junio de 2023 a las 20:04

El lateral de la selección sub 20 de Uruguay, Alan Matturro, se presta a la charla con Referí sin un rictus serio, sin caset, sin frases de manual. Es pura espontaneidad, irradia alegría a pesar de que la vida ya lo golpeó fuerte y está completamente distendido luego de ser figura en el triunfoi 1-0 ante Israel por semis del Mundial sub 20. 

"Esto es fútbol y hay que dar lo mejor en cada partido. A veces sale bien, a veces sale mal. Pero en este Mundial me está yendo muy bien, gracias a Dios", es lo primero que atina a decir, bajando la cabeza, marcando cancha con su humildad. . 

Consultado por la jugada del gol y la cantidad de veces que protagonizó jugadas similares en formativas de Defensor Sporting, Matturro dijo: "Ayer justo hablábamos algo en sanidad, que el jugador de fútbol se nace, no se hace. Luego se mejora. Nací con este don, perdón por la expresión, pero yo jugaba entre medio de los balazos y ahora estoy jugando un Mundial con miles de personas. Hay que estar tranquilo, porque esto es fútbol". 

La frase de los balazos generó asombro y Matturro explicó. "Crecí en Villa Española" y arqueó las cejas. Ahí empezó en el baby fútbol de Rocha y luego pasó a Potencia hasta desembarcar en las formativas de Defensor Sporting. 

Alan Matturro feliz tras elgol donde fue clave

"Jugador se nace. Jugadores de barrio fueron Maradona, Messi. No hay ninguno que sea de un barrio fifí. Los prinicipales jugadores salieron de abajo. Si no te hacés en el barrio, dedicate a jugar a otra cosa. 

En ese momento, el periodista Javier De León le preguntó a Matturro si sabía cuántas finales de mundiales jugó Uruguay a lo largo de su historia: El defensor se encogió de hombros: "Ni idea", respondió. 

"Capaz que ahora no me doy cuenta del momento histórico que estamos viviendo. Yo trato de disfrutarlo al máximo  y si Dios quiere, ojalá que el domingo se nos dé", expresó. 

"La recuperación la hacemos muy bien, nos cuidamos la alilmentación. Uno obviamente se quiere tomar un vaso de Coca, pero el profe no nos deja y después se ven los frutos porque uno se da cuenta en la cancha: minuto 95, 96, 97 y seguimos corriendo como unos leones", dijo el actual jugador de Genoa que está acompañado en este Mundial por su padre y su novia y que en el primer partido le dedicó el gol que le hizo a Irak alzando al cielo una canillera con la foto de su madre, fallecida hace dos añoa de covid-19

Casi gol;: chilena en el primer tiempo

"Marcelo (Broli) nos dijo en la charla previa a este partido que ya ganamos algo: el cariño de tres millones de personas, la gente que nos vino a alentar cruzando el charco. Esta selección está hecha para ganar grandes cosas", afirmó. 

"En el calentamiento escuchamos a la gente y se nos erizó la piel. Es un plus, si perdés un tranque te vas a querer matar con 20 mil persona alentándote, sería imposible", concluyó el ex Defensor Sporting. Figura de Uruguay y un personaje como para charlar durante horas.  

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...