Fútbol > TIEMPO DE NEGOCIACIÓN

Buena señal en medio del paro en el fútbol uruguayo: existe un acuerdo entre clubes por el Estatuto

Buenas señales en medio del paro en el fútbol uruguayo: existe un acuerdo entre clubes profesionales de la AUF sobre el texto que enviarán a la Mutual para firmar el nuevo Estatuto; conocé los detalles de lo que ocurrió este jueves
Tiempo de lectura: -'
21 de septiembre de 2023 a las 20:24

La reunión de este jueves entre los clubes profesionales de Primera y Segunda que integran la Comisión de Estatutos de la AUF dejó buenas señales, según los dirigentes, y anunciaron un acuerdo en torno al planteamiento que elevarán a la Mutual Futbolistas para avanzar en el nuevo convenio laboral que regulará el vínculo entre las instituciones y el gremio de los futbolistas.

El encuentro se produjo en la Cámara de Comercio y al final de la misma los delegados Juan Mailhos (Nacional) y Julio Trostchansky (Peñarol) brindaron detalles sobre lo ocurrido y explicaron que “están generando condiciones para que vuelva el fútbol lo antes posible”.

De todas formas, explicaron que no pueden hablar de fechas porque no existe aún una para anunciar ni establecerla públicamente.

La más importante, según los dirigentes, fue que consensuaron los puntos que los clubes trasladarán a la Mutual en las próximas horas para seguir negociando con los jugadores.

Juan Mailhos, delegado de Nacional

Pudimos consensuar los puntos que los clubes vamos a trasladar a la Mutual a la mayor brevedad posible. Sobre esa base tenemos la esperanza de retomar un diálogo que en un sprint corto nos permita volver a lo que todos queremos, la competencia de los campeonatos en curso. Las noticias son buenas y halagüeñas. Desde nuestro punto de vista estamos generando la condición para reunirnos con la Mutual en los próximos días y retomar el diálogo para culminar en un breve plazo”, explicaron los voceros a la salida de la reunión.

Los dirigentes prefirieron no hablar públicamente sobre los puntos que elevarán a la Mutual.

Por otra parte, tampoco quieren establecer fechas para el regreso del fútbol.

Aventurar plazos no nos hace bien. Avanzamos. Acordamos entre los clubes. Tenemos una posición prácticamente unificada sobre cuáles son esos planteos, pero es intención seguir en silencio y en reserva porque, si la mantenemos, puede ser parte del éxito. Pasamos por un proceso en el que hubo interferencias y algunas expresiones públicas que no nos permitieron tener la celeridad que hubiéramos querido”.

Luego que la AUF eleve su planteo, la Mutual realizará su devolución y se sentarán a negociar el final del acuerdo.

Consultados Mailhos y Trostchansky acerca de si la Liga Profesional debe firmar el documento final, respondieron: “Ahora estamos centrados en resolver el Estatuto. Hacer propuestas a la Mutual y en el momento que se tenga que votar este documento por parte de los clubes abordaremos temas que mencionamos, pero que no queremos introducir ahora”.

Julio Trostchansky, delegado de Peñarol

Valoraron que el documento que presentarán a los futbolistas es “una propuesta equilibrada para la Mutual y para las necesidades de los clubes”.

En torno a la buena disposición de los actores políticos que intentaron mediar en este conflicto, explicaron: “Este es un tema del fútbol, y el fútbol debe agotar las instancias de buen diálogo y buena fe. Lo que pedimos es que nos dejen trabajar y agotar las instancias para tratar de llegar a una solución que sea de base ancha, legítima y duradera”.

¿Cuáles son las diferencias entre los clubes y la Mutual en el nuevo Estatuto?

Los puntos que mantienen separados a los clubes y futbolistas son cuatro:

1) Seguro de lesiones. En este asunto, la Mutual expresa que en diciembre 2022, cuando durante todo el año trabajaron sobre un texto del nuevo Estatuto llegaron a un acuerdo para cambiar la condición de seguro de lesiones (debidamente comprobado por una junta médica) por cinco años para todos los jugadores por uno que establecía que hasta los 35 años a los jugadores les correspondía seguro por cinco años y desde esa edad en adelante solamente por tres. En las reuniones que se celebraron a partir de abril, los clubes establecieron un nuevo cambio a este punto y plantearon franjas: hasta los 31 años seguro por cinco años, hasta los 34 años por cuatro, hasta los 37 por tres y a partir de los 37 solo cobrarán por dos años. En este punto los jugadores entienden que ya cedieron en diciembre luego de trabajar durante un año y no están dispuestos a volver a realizar una modificación sobre un texto que había sido aprobado por los clubes (Nacional, Peñarol y Liverpool) que integraban la comisión en representación de las instituciones.

2) Extranjeros. Los clubes pretenden elevar de tres a cinco el número de jugadores extranjeros en el campo de juego. La Mutual no plantea reparos en este punto, pero aún no lo acordaron.

3) Contratos a menores de 18 años. Los clubes buscan evitar la cláusula que establece que a los menores que disputan cinco partidos se les debe firmar contrato.

4) Género. En el texto original establece que el nuevo estatuto será para "las y los jugadores". Los clubes no pueden avalar la negociación para el fútbol femenino porque no tienen competencia. Los futbolistas entienden esta posición y aceptan eliminar el "las".

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...