La Junta Departamental de Maldonado aprobó este miércoles por unanimidad la creación de un fideicomiso de US$ 35 millones presentado por la intendencia de Enrique Antía para relocalizar a unas 500 familias del asentamiento Kennedy.
El realojo de los residentes –una de las prioridades de la administración de Antía– se concretará en un plazo de tres años y medio, estiman desde la comuna.
El acuerdo señala que la intendencia deberá pagar el fideicomiso, de oferta privada, en un máximo de 15 años. Su aprobación, destinada a financiar el programa de relocalización del asentamiento, requirió el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco República.
"Para su constitución se cederán los derechos de créditos derivados del cobro que tenga la Intendencia de Maldonado, correspondiente a su calidad de beneficiario bajo el fideicomiso Sucive, así como los derechos de crédito derivados de la cobranza de impuestos, tasas, precios, contribuciones y otros ingresos, recaudados a través de agentes recaudadores de cobranza descentralizada", explica la intendencia.
Con el objetivo de monitorear los planes y otros objetivos del programa, los ediles definieron crear una comisión especial de seguimiento que asegure la ejecución de obras.
Mientras las localizaciones avanzan, la intendencia prevé aplicar, "de manera excepcional", un programa paralelo, destinado a trasladar a los beneficiarios en "situación de insalubridad" a viviendas desocupadas y en mejores condiciones que su habitual residencia.
"Este traslado será provisorio hasta que se concrete la respectiva localización", aclara la comuna.
El intendente de Maldonado, Enrique Antía, celebró el resultado de la votación y agradeció el respaldo del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, así como también el de las instituciones.
"Es un gran proyecto que logramos financiar. Si bien la Intendencia no puede negociar con organismos multilaterales, nosotros convencimos a los de la CAF para que nos apoyaran, se sumó el Banco República después y logramos que el presidente de la República nos diera el respaldo por la garantía soberana necesaria. Así que estamos agradecidos por todos lados: por la votación de ayer, por el apoyo del presidente y por el de las instituciones.
Antía entiende que el proyecto, además de recibir el aval de la junta, también está "respaldado" por los habitantes del asentamiento que buscan cambiar su calidad de vida. "Estos días pasados cuando hicimos las barriadas por el No a la gente le importaba un cuerno el No o el Sí. Lo que querían saber era cuándo se iban. Y decían: ¿Y cuándo nos vamos? Eso es una señal de que la gente está queriendo cambiar de calidad de vida", sentenció.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá