Secciones
Mercados
Últimas
Clima
El precio de la nafta se mantendrá en marzo por segundo mes consecutivo, según anunció este martes el Poder Ejecutivo. De esa forma, el precio máximo de la nafta Súper 95 seguirá en $ 71,89 por litro.
Por su parte, el gasoil común se reduce $ 2, y su precio máximo pasa de $ 58,99 a $ 56,99 por litro desde el 1° de marzo. Con esta nueva baja, el precio del gasoil acumula una reducción de más de 12% desde junio de 2022.
“A esos números se llega en función de lo que marca el informe de Ursea de PPI, el informe de la situación financiera de Ancap y la evaluación política que el Poder Ejecutivo hace a la hora de tomar la determinación”, dijo en rueda de prensa el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri.
Las proyecciones de precio surtidor, tomando en cuenta el último Precio Paridad de Importación (PPI) del mes móvil cerrado al 25 de febrero, más otras variables que incorpora el Ministerio de Industria, marcaban que el precio máximo al público de la nafta Súper 95 debía subir $ 2,26 por litro, mientras que el gasoil debía bajar $ 4,08 por litro en marzo.
Hay que recordar que ya en otras ocasiones cuando el PPI marcaba subas, las autoridades optaron por congelar los precios o aumentar menos de lo que indicaba la regla. Ese criterio se utilizó en más de una oportunidad durante 2021 y 2022, e incluso este año.
Por ejemplo, el mes pasado los precios habían quedado congelados, aun cuando los precios internacionales en la Costa del Golfo de México en EEUU se movieron al alza. En esa ocasión si se hubiera seguido la regla del PPI la nafta debería haber aumentado $ 2,65, y el gasoil debería haberlo hecho $ 1,18. Ese costo fue absorbido por Ancap que pasó a obtener menos ganancias por cada litro vendido.
“Ancap sigue con espalda, pero tenemos que cuidarla. No olvidemos que a fin de año tenemos una parada de refinería que va a implicar una reducción de la caja de Ancap de unos cuantos millones de dólares, en función de que el margen de refinería que hoy tenemos no lo vamos a tener”, afirmó Verri.
Esa parada de mantenimiento que tendrá la refinería de La Teja durante cuatro meses a partir de setiembre, implica que el ente deberá importar unos 800.000 m3 de combustibles para sustituir la falta de producción propia.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá