Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
3 de febrero 2017 - 5:00hs

Entradas con cédula

La principal novedad para este Campeonato Uruguayo es que las entradas para los partidos deberán ser compradas presentando la cédula de identidad, tal como se estableció en el decreto aprobado en diciembre de 2016, y que estas se venderán hasta el día previo al partido. En este caso, para los encuentros del sábado se venden hasta hoy.

Los hinchas deberán ir a un local de cobranza (Redpagos o Abitab) e indicar su número de cédula al vendedor. Al ingresar el número, mediante conexión con Identificación Civil, saldrá el nombre, que quedará impreso en el tique al igual que su número. Luego, en el estadio o en la cancha a la que asista, deberá presentar la entrada y la cédula para ingresar.

Para las próximas fechas (en la primera no lo pudieron instrumentar), la AUF contará con el sistema para vender localidades los días de los partidos en lugares a determinar.

–¿Puede sacar más de una entrada un hincha? Sí, pero debe llevar la cédula de quien vaya al estadio.

–Los menores de 15 no podrán ingresar solos a los estadios y deberán hacerlo acompañados por padre, madre o tutor. Serán controlados por los funcionarios de seguridad.

La familia

La AUF presentó el jueves a su nuevo jefe de seguridad, Rafael Peña, quien en su primera exposición pública manifestó que el gran objetivo es lograr una tribuna para la familia, que cada vez reúna a más público. "La visión es que vuelva la familia al estadio. Nuestra idea es hacer del escenario deportivo un lugar amigable. Para eso vamos a sugerir y tratar una serie de medidas. La primera, una tribuna familiar, y para ello vamos a fomentar que esa tribuna esté acondicionada para que la familia pueda ir y vamos a establecer alguna especie de premio para la familia. También vamos a tratar de crear entretenimientos para que, además de su pasión, pueda entretenerse en el entretiempo", subrayó Peña.

Las cámaras

En este Campeonato Uruguayo comenzarán a funcionar las cámaras de video en los accesos de los estadios Centenario, Gran Parque Central y Campeón del Siglo. El funcionamiento de las cámaras ha sido una condición exigida por el Ministerio del Interior para que comience el certamen.

Los cánticos

Aún no entró en vigencia la prohibición de cánticos que no sean adecuados e inciten a la violencia. El tema debe ser aprobado por una asamblea de la AUF, que brindará potestades al veedor para pedir al árbitro que detenga el partido o que lo suspenda en caso de reincidencia.

La seguridad

En las medidas de seguridad que se implementarán también hay nuevas disposiciones. En los partidos de alto riesgo, los que se jugarán solamente en el Estadio Centenario cuando así se los clasifique, habrá vallados exteriores para impedir que los parciales ingresen en avalancha. Según informó el Ministerio del Interior, también se instalará un pulmón central delimitado con guardias privadas en las tribunas Ámsterdam y Colombes.

Además, se dispondrá de un cerco perimetral externo al estadio a efectos de evitar incidentes, así como ingresar objetos prohibidos. A su vez, no se permitirán hinchas sentados en las escaleras de acceso a las tribunas, las que serán controladas por la seguridad privada.

Se estableció que, en caso de que haya incidentes, efectivos de la Guardia Republicana podrán ingresar a los estadios para asistir a la seguridad privada. También podrá autorizarse el ingreso de efectivos de Policía que no sean de esa fuerza.

Temas:

AUF Campeonato Uruguayo Estadio Centenario seguridad

Seguí leyendo

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos