En Ecuador hay clima electoral. El país irá a las urnas para tener un nuevo presidente y también para renovar el Congreso. Se trata de comicios anticipados, que tendrán lugar el 20 de agosto, después del decreto del presidente Guillermo Lasso en el que anunció su retiro anticipado.
El actual presidente decidió disolver el Parlamento y terminar su mandato que debía terminar en mayo de 2025. En mayo pasado, Lasso fue interpelado en el Congreso por malversación de fondos públicos. Lo acusaron de tener conocimiento de actos de corrupción de funcionarios que habrían otorgado de forma fraudulenta varios contratos de transporte de petróleo, el principal activo de Ecuador.
"Usted organizó y fue parte del entramado que operaba en las empresas públicas", denunció en el pleno de la sesión del 14 de mayo la legisladora Viviana Veloz, de Unión por la Esperanza (UNES), la coalición el expresidente Rafael Correa, quien desde 2017 reside en Bruselas, capital de Bélgica, donde hizo sus estudios como economista en su juventud.
En abril de 2020, Correa fue condenado en ausencia a ocho años de cárcel por cohecho en el denominado Caso Sobornos 2012-2016, aunque el exmandatario asegura que se amañó la causa y las pruebas fueron fraguadas. Con esos argumentos, el expresidente logró que el 15 de abril de 2022, el Gobierno de Bélgica le otorgara el estatus de asilado político.
Ahora fue el turno de acusaciones judiciales al actual mandatario quien decidió retirarse anticipadamente de la presidencia. Es la primera vez que un presidente ecuatoriano recurre a esa vía, permitida en la Constitución de 2008, reformada durante la primera presidencia de Correa.
Ecuador tiene algo más de 18 millones de habitantes de los cuales 13 millones y medio están habilitados para votar.
Un total de ocho candidatos se disputarán el poder en un panorama aún muy segmentado, pero que según los sondeos favorece al espacio conducido por Correa. Su candidata, Luisa Magdalena González Alcívar, espera llegar al Palacio de Carondelet, sede del gobierno ecuatoriano, ubicado en su capital Quito.
Pero González deberá pelear para mantener este caudal que indican las encuestas hasta el 20 de agosto y luego ver quién de los otros siete postulantes será quien la enfrente el 15 de octubre.
Por la Constitución de 2008, el gobierno que surja de las urnas estará en el poder solo 18 meses. En caso de que no haya temblores y ese breve mandato se cumpla, Ecuador tendrá nuevas elecciones y quien surja de estos comicios podría presentarse a un nuevo mandato.
Lo cierto es que, por ahora, los ocho candidatos están a la espera de la aprobación de sus postulaciones en el Tribunal Contencioso Electoral, que analiza la impugnación presentada por Revolución Ciudadana, el partido de Correa, contra el candidato Xavier Hervás, cuyo trámite ha impedido que se adelante el cronograma para iniciar oficialmente la campaña electoral.
En estos comicios atípicos, la campaña durará nueve días y no 36 como en elecciones pasadas. Con los tiempos cortos, los candidatos ya están en las calles, recorren los medios de comunicación y publican constantemente en redes sociales.
Tienen que convencer a una población que “está muy asqueada”, dice Pablo Pardo, analista político entrevistado por El País de Madrid. “El sentimiento principal ante estas elecciones es que la gente no está para experimentos, quiere algo seguro”, añade.
A 47 días de que los ecuatorianos vayan a las urnas, las encuestas coinciden en que la ventaja la tiene la candidata del correísmo, Luisa González. Los otros siete candidatos se disputan el otro puesto en segunda vuelta.
Hasta ahora, el más próximo es uno de los ex vicepresidentes de Lenín Moreno, Otto Sonnezholner, quien alguna vez se identificó como liberal y que intentará llegar al poder bajo el lema “paz, plata y progreso”. También esta Yaku Pérez, un rostro conocido en la política, que obtuvo el tercer lugar en los comicios de 2021 respaldado por los movimientos indígenas que ahora están divididos.
Los perfiles de los candidatos son de lo más variado. Fernando Villavicencio se presenta como ariete contra la corrupción bajo el slogan Es tiempo de valientes. Fue asambleísta hasta su disolución y presidía la comisión de fiscalización. Fue criticado por su actuación en el proceso de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, porque esa comisión emitió un informe favorable al mandatario que no tuvo el apoyo entre los demás legisladores.
Jan Topic, conocido como el Bukele ecuatoriano, inscribió su candidatura con el apoyo del partido tradicional de derecha Social Cristiano, Centro Democrático y Sociedad Patriótica y participa con el mensaje de Ecuador sin miedo. Se presenta para combatir la inseguridad y refuerza su discurso visitando lugares que ningún otro candidato ha pisado, en barrios de alto riesgo o en la peligrosa frontera norte, donde pone en evidencia las vulnerabilidades en el control para el tráfico de armas, combustible y droga. La serie de sus recorridos se pueden seguir por sus redes sociales, que se anuncian con trailers.
Daniel Noboa, el hijo del millonario y cinco veces candidato a la presidencia, Álvaro Noboa, quiere seguir los pasos de su padre porque dice que la política “está en su ADN”.
Y Bolívar Armijos, del movimiento Amigo, busca apoyos en los sectores rurales del país donde hace años movilizaba a gente para apoyar al expresidente Rafael Correa. El proceso electoral llega en un momento difícil para el país, que teme la anunciada llegada del fenómeno de El Niño, que golpearía al litoral ecuatoriano en plena transición del nuevo Gobierno.
A esto se suma la crisis de inseguridad que se extiende por el territorio, con un alto índice de asesinatos y delitos como extorsiones y robos que expulsan a miles de ecuatorianos que ven en la migración la única solución a sus problemas.
(Con información de agencias)
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá