21 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
21 de febrero 2024 - 23:45hs

En la larga historia del planeta, algunos países han existido durante milenios y hoy cuentan con una rica historia cultural. 

¿Cuáles son los 10 países más antiguos del mundo?

Si bien cada país tiene su historia, hay algunos que han entrado en el listado de Récord Guinness y otros se encuentran también en el listado de Patrimonios Mundial de la UNESCO.

Más noticias

 A continuación, estos son los 10 países más antiguos del mundo:

San Marino

Foto: Captura Google Maps La Basílica de San Marino está ubicada en la Piazza Domus Plebis de la ciudad de San Marino, donde se encuentra el Monte Titano, una montaña en el centro de Italia

Es el décimo país más antiguo es San Marino, según Guinness World Records. Este estado pequeño pertenece a la península italiana y tiene 62,2 kilómetros cuadrados. Fundado según la tradición en el 301 d.C., este estado mantuvo su independencia durante siglos y se destacó como una ciudad-estado democrática única.

Su centro histórico, el Monte Titano, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A pesar de las invasiones de Napoleón y la unificación de Italia en 1861, San Marino ha conservado su autonomía a través de tratados internacionales.

Japón

Foto: Pexels Japón es uno de los 10 países más antiguos del mundo

Según cuenta la leyenda, el Emperador Jimmu, descendiente de la diosa del sol Amaterasu, estableció la dinastía imperial en el año 660 a.C., convirtiendo a Japón en la monarquía más antigua.

Sin embargo, los historiadores sitúan su fundación alrededor del siglo IV d.C., cuando los estados del archipiélago se unificaron. Aunque la unificación de Japón sigue siendo un tema debatido, se ha aceptado que fue habitado desde el Paleolítico, con migraciones iniciales desde la península de Corea a través del Estrecho de Corea.

México

Archivo México es el único país de Latinoamérica que integra el ranking

Este país es el octavo más antiguo del mundo y tiene sus raíces en el año 1200 a. C., cuando surgió la civilización olmeca en la región del Golfo y sur de México.

Reconocidos por las colosales cabezas de basalto, símbolos de sus líderes, los olmecas también podrían haber sido los primeros en desarrollar la escritura en América y participar en redes comerciales extensas. Su legado perduró en las culturas maya y azteca que florecieron posteriormente en la región.

Grecia

Fuente: captura de Google Maps Grecia forma parte de los países más antiguos

Es el séptimo país más antiguo del mundo data de alrededor de 1600 a. C. La presencia de la civilización micénica se evidencia en muros, caminos, inventarios y órdenes de producción, además de una fuerte actividad militar.

Aunque esta civilización prosperó hasta el siglo XII a. C., su legado cultural persistió, reformándose durante la Edad Oscura griega y dejando atrás ruinas como las de Micenas y Tirinto, ahora sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

China

El sexto país más antiguo es China. Sus raíces surgen en la dinastía Shang, fundada alrededor del año 1600 a. C., siendo la primera dinastía china histórica. La dinastía Shang gobernaba el noreste del país, extendiéndose hasta las provincias actuales de Hebei y Henan.

Durante su reinado, establecieron un calendario de 12 meses y 360 días, y comenzaron a desarrollar el sistema de escritura actual. Yin Xu, la capital de la dinastía en 1300 a. C., es un sitio del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Irak

Fuente: Pexels Irak fue el hogar de algunas de las civilizaciones más importantes de la historia antigua, como los sumerios, acadios, babilonios y sirios

Es el quinto país más antiguo del mundo era llamado Mesopotamia, hoy Irak, y es conocida como "la cuna de la civilización", por su antigüedad.

Fue marcado por el gobierno de Sargón, quien unió las ciudades-estado bajo el imperio acadio y fundó la primera dinastía semítica. Sargón gobernó desde la ciudad de Acad y se cree que estaba ubicado en el río Éufrates, sitio que aún no se ha encontrado.

Armenia

El historiador armenio Movses Khorenatsi, en su obra Historia de los armenios, narró la historia de Armenia desde sus orígenes hasta el año 428 d.C. Aunque el historiador sitúa la fundación de este país en el 2492 a.C., recientes descubrimientos genéticos respaldan la presencia armenia entre los años 3000 y 2000 a.C.

En ese sentido, el historiador Hovann Simonian, explicó al New York Times que "este estudio de ADN confirma en líneas generales gran parte de lo que sabemos sobre la historia de Armenia".

India

Fuente: Pixabay Según la ONU, en abril del 2023, se esperaba que la población de la India alcanzara a 1.425.775.850 de personas, igualando y luego superando a la población de China continental

En el 2023 las Naciones Unidas (ONU) reconocieron a la India como el país más poblado del mundo y uno de los más antiguos. La civilización del Valle del Indo, que floreció desde 2500 a. C. hasta aproximadamente 1500 a. C., fue una de las civilizaciones más extensas de su época, abarcando desde Sutkagan Dor hasta Alamgirpur.

Como país independiente tiene pocas décadas, ya que estuvo bajo el dominio del Imperio Británico desde 1858 hasta 1947, cuando se independizó.

Irán

Fuente: UNESCO Irán es el segundo país más antiguo del mundo

El segundo país más antiguo del mundo, el antiguo reino de Elam fue fundado alrededor del 2600 a.C. en lo que hoy es Irán. 

Su capital, Susa, se encuentra en el listado de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, ya que mostró evidencia de vida urbana desde el quinto milenio a.C. hasta el siglo XIII d.C. En 1979 se estableció como la República Islámica de Irán.

Egipto

El país más antiguo del mundo es Egipto, si se toma como referencia su fundación en el año 3150 a.C., dando inicio al reinado de Narmer, el primer rey de la primera dinastía de Egipto, y marcando el final del período predinástico o antiguo de Egipto.

La Paleta de Narmer, que data de alrededor de 3200-3000 a.C., sugiere la unificación de este país, mostrando a Narmer con la Corona Blanca del Alto Egipto en un lado y la Corona Roja del Bajo Egipto en el otro.

Temas:

historia

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos