Este fue el caso de Diego Mazzone, un ingeniero de software uruguayo cuyo proyecto actual surgió luego del cierre de otro emprendimiento.
Embed - Diego Mazzone: "Tenía buen sueldo y hacía lo que me gustaba, pero era el momento de tirarme al agua"
“Mi primer emprendimiento me permitió aprender muchísimo y crecer un montón, pero llegó un momento en el que veíamos que no estaba siendo rentable o no estábamos pudiendo traccionar como queríamos. Hubo que tomar la definición de cerrar esa etapa y tomar todas esas lecciones aprendidas para seguir emprendiendo”, contó Mazzone en un nuevo capítulo de Uruguay Emprendedor.
Con ese camino y lecciones aprendidas, y luego de tomar la difícil decisión de dejar su puesto de trabajo en una empresa en la que estaba desafiado, tenía un buen sueldo y hacía lo que le gustaba, decidió volver a “tirarse al agua”.
Fue así que en 2017 fundó Houlak, una compañía de desarrollo de software orientada a crear soluciones para el sector fintech, es decir para empresas que integran finanzas y tecnología.
Actualmente el emprendimiento tiene clientes en Uruguay, Estados Unidos, Brasil, Nueva Zelanda, Argentina, Chile y México y el emprendedor es además cofundador de la fintech Binco y socio en Plexo y PayPunta.
En el marco de un nuevo capítulo de este ciclo de entrevistas, en el que se aborda en primera persona cómo es emprender en Uruguay, Mazzone, que forma actualmente parte de la directiva de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE), habló de su camino, el potencial que tiene Uruguay para convertirse en un hub del sector fintech, los desafíos que implica el levantamiento de capital, la decisión que tuvo que tomar para reenfocar su negocio y los consejos que le daría a quienes buscan convertir una idea en un emprendimiento.
“Creo que los primeros pasos tienen que ver con validar la idea de negocio, no planificar un proyecto que va a llevar una inversión de dos años y trabajo, sino enfocarse en un mínimo producto viable para poner en el mercado y validar que hay una necesidad realmente. Después la clave es ir construyendo en base a eso”, sostuvo.
En esta línea también recomendó el libro The lean startup, una publicación del empresario estadounidense Eric Ries.
Además, el CEO de Houlak mencionó que los emprendedores uruguayos tienen el desafío y la ventaja de pensar desde el principio en salir de Uruguay para poder despegar.
“Yo creo que los uruguayos nos animamos cada vez más a emprender. También por esto que los emprendedores fomentamos a que más gente emprenda”, mencionó.
Durante la entrevista Mazzone también recordó el mayor desafío de su carrera, que no estuvo ligado a lo empresarial, sino a lo personal: el nacimiento de su primer hijo.
“Fue mi momento más desafiante como emprendedor, porque cambia todo. Pero, al mismo tiempo, resultó profundamente inspirador y motivador”, confesó.
La nueva entrevista del ciclo Uruguay Emprendedor puede verse en el canal de YouTube de El Observador.
Además allí también están disponibles los episodios anteriores, que tienen como protagonistas a Matías Corbo, fundador de Áridos Uruguay, Verónica Vallejo, de Vendo mi juicio y Sol Preusse, de Franca.
A lo largo de estas cuatro entrevistas los emprendedores cuentan cómo nació su idea de negocio, los pasos que dieron para convertirla en realidad, cómo enfrentaron desafíos como el acceso al financiamiento y qué apoyos y consejos recibieron en etapas tempranas.