Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
26 de noviembre 2019 - 16:39hs

Por primera vez en la historia de los balotajes el porcentaje de votos anulados superó este domingo al de los votos en blanco. Pero eso no fue consecuencia de grandes cantidades de listas rayadas o de algún tipo de fraude electoral, como se especuló en las redes sociales. La respuesta está en otro lado: la cantidad de votos en blanco fue la menor de la historia de las segundas vueltas de las elecciones nacionales.

Este domingo, según el escrutinio primario, el 2,2% de los uruguayos (53.619 personas) decidieron anular su voto y solo el 1,5% (36.996 voluntades) prefirió colocar el sobre vacío en la urna. Este último número es pequeño en comparación con las otras elecciones donde esa cifra nunca bajó de los 40 mil.

En 1999, cuando se llevó a cabo el primer balotaje y se vieron las caras el colorado Jorge Batlle –quien resultó electo– y el actual presidente de la República, Tabaré Vázquez, hubo 42.574 votos en blanco (1,9%). En tanto, 21.469 uruguayos (1,0%) anularon su voto.

Más noticias

El 29 de noviembre de 2009, cuando el expresidente José Mujica venció a Luis Alberto Lacalle en las urnas, junto con el apoyo popular a favor del Frente Amplio hubo 53.100 votos en blanco (2,3%). A su vez, se registraron 40.103 votos anulados (1,7%). 

En 2014 el número de votos en blanco y anulado continuó en aumento. Mientras la mayoría de los sufragios fueron para ungir a Vázquez como mandatario, hubo 62.156 votos en blanco (2,7%) y 59.716 anulados (1,5%).

 


Infogram
Temas:

datos Elecciones 2019 Decisión 2019 Votos en blanco

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos