9 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,80
4 de febrero 2013 - 20:16hs

La Cooperativa de Trabajadores de Paylana (Cotrapay) confirmó ayer a El Observador que volverán a los trabajos este mes con labores de terminación de telas y tintorería para el mercado interno, a la espera de la aprobación del envío del dinero del Fondo de Desarrollo (Fondes) para comenzar a funcionar a pleno. La inauguración de la nueva empresa, que tomará el nombre comercial de Tessamérica, está prevista para el próximo mes.

Mauro Valiente, presidente de Cotrapay, aseguró que reiniciarán la actividad “en una expresión muy mínima”, con la terminación de 10.000 metros de telas semiconfeccionadas que llegarían a Paysandú esta semana provenientes de Montevideo. El dirigente afirmó que se encuentran en la etapa de “coordinación de entrega” del material. La operativa comenzará con no más de 20 trabajdores. Cuando se incremente la producción, tienen planificado recuperar los clientes en el exterior, sobre todo en Argentina, Brasil, Perú y México.

La ex Paylana volverá a funcionar de la mano del Fondes, un año después de su cierre y unos cinco meses después del remate de las instalaciones y maquinaria que adquirió el Banco República (BROU). El Fondes adquirió los activos que el BROU tomó de la subasta y dejará la gestión a los trabajadores de la textil sanducera. La semana pasada, según Valiente, la dirigencia de Cotrapay mantuvo una reunión con el equipo técnico del Fondes donde sellaron los detalles. Entre otras cosas, rebajaron el aporte del Fondes: se pasó de un pedido de US$ 3,3 millones a alrededor de US$ 2,7 millones.

Más noticias
Ahora el asunto se encuentra en la órbita de la Comisión Nacional de Desarrollo (CND), organismo que aprueba el dinero destinado a los proyectos que están bajo la órbita del Fondes. El diario El Telégrafo de Paysandú informó que las facturas de UTE y Antel ya están a nombre de Cotrapay.

La histórica hilandería de Paysandú, que surgió durante el desarrollo industrial de la ciudad litoraleña en la década de 1940, cerró sus puertas en los primeros meses de 2012 y tras una serie de idas y venidas fue rematada en octubre pasado. El BROU adquirió sus bienes por US$ 2.750.000 en la segunda subasta realizada en pocos días, luego que la primera fuera anulada por irregularidades, con algunos incidentes incluido. El banco se quedó con el edificio, las máquinas y los telares.

Por entonces, los trabajadores de Paylana pidieron al Fondes un préstamo de US$ 3,3 millones para capital de giro y con el cual comprarían los bienes de la empresa al BROU. Pese a que el banco dijo que estaba dispuesto a escuchar otras ofertas, hizo lugar al deseo de los trabajadores.

Cuando finalicen las negociaciones entre el BROU, el Fondes y la CND, los terrenos de la ex Paylana pasarán al Fondes que trasladaría mediante un contrato en comodato a Tessamérica. La mayoría de los trabajadores se encuentran en seguro de desempleo que contó con una extensión especial. La idea es que a medida que se vaya acumulando trabajo, los funcionarios recuperen sus empleos.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos