11 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
24 de noviembre 2021 - 16:18hs

Según dijo, este segundo paro en la industria –que se da en el marco de un conflicto entre el sector empresarial y la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica)– “entorpece el movimiento de ganado, reprograma embarques y lo peor es que quedan, como pasó el fin de semana pasado, ganados encerrados en los frigoríficos sin que puedan pasar a faena, lo que atenta contra el principio de bienestar animal”.

La preocupación de los productores va, principalmente, por no tener certeza, resaltó, ya que por una lado al momento de vender ganado hay incertidumbre por la fecha de entrada a planta y por otro preocupa cómo se desarrollará el ajuste en los campos en una época en que las pasturas en varias zonas del país ya están siendo castigadas por la falta de precipitaciones.

Más noticias

Sobre las esperas de los animales, Valdés indicó que se han notado pérdidas de peso, lo que también preocupa a los ganaderos, dado que eso incide directamente en sus ingresos.

“La pérdida en las canales se nota, los rendimientos de carcasa fueron otros. Hay una merma en los kilos de ganado que manda el productor cuando hay espera, y cuando pasan las 48 horas se nota la pérdida”, explicó.

Sobre el mercado cárnico internacional, agregó que en un momento en el que está “muy fluido y demandado” los atrasos en las faenas y las posibles complicaciones para cumplir con las entregas pactadas le dan a Uruguay “una imagen no adecuada y pone trabas al desarrollo (del mercado)”.

Ahora “hay un entorpecimiento de la cadena cárnica que puede llegar a afectar los embarques, porque se paraliza parte de la cadena y se puede llegar al punto de no poder cumplir con entregas”, sostuvo.

Llaman al diálogo

Este nuevo paro tiene en alerta a los productores pero también a los consignatarios de ganados, quienes expresaron su descontento con la medida y llamaron a la industria y el sindicato de trabajadores a dialogar.

La Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) difundió este miércoles un comunicado en el que sostiene que si bien se respeta la medida sindical, esta tiene consecuencias que “afectan profundamente a otros actores de la cadena e, incluso, a las prácticas más elementales de bienestar animal”

“Se han generado pérdidas millonarias y, eventualmente, se pone en peligro la propia estabilidad del complejo productivo”, subraya el documento en el que se llama a tener un entendimiento en el que se consideren las consecuencias que tiene la paralización de las actividades tiene para el país.

“El mundo está atento a las señales que podamos enviar y es tiempo de valorar lo que juntos conseguimos. Tenemos la plena confianza de que este, como otros conflictos, pueden solucionarse a través del diálogo y la buena voluntad de poner siempre al Uruguay por delante”, concluye.

A continuación, el comunicado de la ACG completo

Comunicado Por Paros en Industrias Frigorificas by Analía Pereira on Scribd

Temas:

ganadería Paro en frigoríficos Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos