La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de revolucionar diversas industrias, y la moda no es una excepción. Con el uso de algoritmos y análisis de datos, la IA puede recopilar información sobre las preferencias de los consumidores, las tendencias emergentes y los patrones de compra. Esto permite a las marcas y diseñadores tomar decisiones informadas sobre los estilos y diseños que lanzarán al mercado.
Una de ventajas principales de la IA en la moda, es su capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en poco tiempo. Esto incluye un escaneo de redes sociales, blogs y sitios web de moda para identificar las preferencias de los consumidores y las nuevas tendencias. Además, la IA puede analizar datos demográficos y de comportamiento para comprender mejor a los clientes y adaptar sus ofertas a sus necesidades y gustos específicos.
Otro argumento a favor de la IA la en la moda, es su capacidad de predecir tendencias futuras. Analizando datos históricos y patrones de compra la IA puede identificar las tendencias emergentes antes de que se vuelvan populares. Esto permite a las marcas anticiparse a las demandas de los consumidores y ofrecer productos que estén en línea con las próximas tendencias.
Además, la IA puede ayudar a los diseñadores generar ideas creativas y originales. Al analizar imágenes y datos de moda, la IA puede proporcionar recomendaciones de diseño basadas en las tendencias actuales y pasadas. Esto puede ayudar a los diseñadores a salir de su zona de confort y explorar nuevas direcciones creativas.
IBM afirma en su informe Inteligencia Artificial en el Mundo de la Moda, “la IA está cada vez más presente en todas las facetas del sector de la moda, incluso en el proceso creativo. Por un lado, se está utilizando para generar ideas claves sobre las tendencias tanto para agilizar el proceso de diseño inicial como para predecir mejor la demanda de productos hiperlocalizados. Por otro lado, esta tecnología sirve para ofrecer a los compradores experiencias de compra perfectas y personalizadas tanto online como en los establecimientos físicos”. Entre las empresas que trabajan la inteligencia artificial con IBM destacan Tommy Hilfiger, Marchesa, Yoox Net-a-Porter o CH Carolina Herrera.
Otra realidad que se recoge en el informe de IBM es el gran potencial de las nuevas tecnologías: “durante el año pasado, muchas marcas de nicho poco conocidas lograron ganar visibilidad e incrementar sus ventas gracias a las redes sociales, los llamados influencers, la proliferación de compras a través de dispositivos móviles y la mayor sofisticación en el análisis de datos que permiten las nuevas tecnologías”. Así como la personalización extrema: “la IA permite crear ofertas y procesos de compra verdaderamente personalizadas; comprender exactamente dónde se encuentra un cliente en su proceso de compra y qué necesita para finalizar la compra, así como crear experiencias innovadoras y atractivas independientemente de que el comprador se encuentre en una tienda física o compre a través de un ordenador o dispositivo móvil”.
Sin embargo, también existen posibles desventajas y críticas a la IA en la moda. Algunos argumentan que la IA puede homogeneizar la industria, al recomendar constantemente los mismos estilos y diseños que son populares en un determinado momento. Esto podría limitar la diversidad y la creatividad en la moda, ya que se priorizarían las tendencias comerciales en lugar la innovación.
Además existe el riesgo de sesgos y discriminación en los algoritmos. Si los datos utilizados para entrenar a la IA están sesgados o reflejan estereotipos culturales y sociales, esto puede conducir a recomendaciones y decisiones injustas, excluyendo a ciertos grupos de consumidores.
Aunque la IA tiene el potencial de mejorar optimizar la industria de la moda, es importante utilizarla con precaución y ética. La combinación de la creatividad humana y la inteligencia artificial puede resultar en una industria más innovadora.
No debemos dejarnos llevar por el tradicional miedo a que las maquinas reemplacen al hombre, hay tres cualidades que nunca podrán ser reemplazadas la empatía, el liderazgo y la creatividad.
Se trata de combinar las fortalezas humanas, como la capacidad de liderazgo, la creatividad y las habilidades sociales con las ventajas que ofrecen los algoritmos, la velocidad y la escalabilidad en el trabajo cuantitativo con inmensa cantidad de datos.
No mirar el futuro con recelo ante el imparable desarrollo de la tecnología, porque lo que hoy se puede contemplar como una amenaza puede terminar convirtiéndose en uno de nuestros mejores aliados.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá