28 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,95 Venta 43,35
30 de noviembre 2022 - 7:35hs

El presidente de Chile, Gabriel Boric, tras reunirse con su par peruano, Pedro Castillo, anunció que la XVII Cumbre de la Alianza del Pacífico se desarrollará en la ciudad de Lima, luego que el mandatario de Perú no fuera autorizado por el Congreso de su país a viajar a México para participar del encuentro, que finalmente quedó suspendido con el consentimiento de todos los integrantes del foro, que también a Colombia.

"Hemos acordado con el presidente Castillo realizar (en Lima) la reunión suspendida de los presidentes de la Alianza del Pacífico, es decir: Perú, Chile, Colombia y México”, manifestó Boric. El mandatario recalcó que la decisión viene en la línea de “dar continuidad” a la cooperación multilateral de las naciones de la Cuenca del Pacífico en el intercambio con los países de Asia-Pacífico y América-Pacífico.

El encuentro se debía realizar la semana pasada en Ciudad de México, pero el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en su carácter de presidente pro témpore y luego de realizar interconsultas son sus pares, optó por suspender la cumbre ante la negativa del Congreso peruano, controlado por la oposición, de darle permiso a Castillo para salir del país.

Más noticias

En ese contexto, los líderes del bloque decidieron reprogramar la cita para la primera semana de diciembre, determinación que los analistas interpretan como un fuerte gesto de apoyo hacia el presidente de izquierda de Perú, acorralado por la oposición y la justicia, que lo acusa de supuestos casos de corrupción, y cuando esos mimos espacios de políticos de derecha y ultranacionalistas alientan su destitución por “incapacidad moral permanente” y “traición a la patria”.

Boric y Castillo se reunieron en La Moneda, sede del Gobierno chileno, en el marco del IV Gabinete Binacional de ministros, con el objetivo de facilitar la coordinación y toma de decisiones en asuntos de agenda compartida, entre ellos un desarrollo en el paso fronterizo de Chacalluta-Santa Rosa, donde se implementará un complejo que operará en forma ininterrumpida y que se espera que impacte positivamente en el tráfico comercial y de personas.

Según el comunicado conjunto, los mandatarios también abordaron tema de seguridad, enfocado principalmente en la lucha contra el crimen organizado. “Estamos realizando un trabajo en conjunto con Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Policía Nacional de Perú para justamente enfrentar estas bandas organizadas”, dijo Boric.

En este sentido, ambos gobiernos decidieron implementar un Plan de Trabajo Binacional 2022-2023 para fortalecer, en particular, la lucha contra la trata de personas y el tráfico de migrantes; además de reforzar las tareas de la Comisión Mixta Peruano-Chilena de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas con el objetivo de “hacer seguimiento y continuar en el combate al narcotráfico”.

La agenda también estuvo marcada por una reunión con el Consejo Empresarial de Chile-Perú, donde se acordó la formación técnica de trabajadores en el circuito fronterizo, que permitirá “mejorar el intercambio comercial, además de fortalecer las inversiones tanto peruanas en Chile como chilenas en Perú”, señalaron Lima y Santiago en un comunicado conjunto.

“Este año se cumplen 200 años de relaciones diplomáticas con el Perú, una amistad que es estrecha, que ha tenido sobresaltos, pero que hoy en día es de amistad, colaboración y cariño”, valoró Boric en referencia a La guerra del Pacífico, el conflicto que entre 1879 y 1883 enfrentó a Chile con Bolivia y Perú en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y valles peruanos, y que significó para Santiago la anexión de Tarapacá y Antofagasta, y para Bolivia la pérdida su litoral marino.

“Nuestro objetivo será seguir construyendo un continente más libre, más justo, menos desigual, con resiliencia ante la crisis climática, que sea más inclusivo, feminista y en donde el beneficio y la justa distribución de la riqueza para nuestros pueblos sea el norte que inspire a los gobernantes de nuestras patrias”, cerró el presidente de Chile.

Al ingresar a La Moneda, Castillo agradeció a Boric la bienvenida y dijo que esperaba que "se trabaje pensando en la unidad de estos pueblos y en reafirmar el compromiso de hermandad de trabajo por los pueblos más vulnerables". Antes, el jefe de Estado peruano había entregó una ofrenda floral al general Bernardo O´Higgins, héroe chileno de la independencia, previo a participar de la IV Gabinete Binacional con la presencia de los ministros de Economía, Relaciones Exteriores, Defensa, Trabajo, Cultura, Interior y Salud de ambos países.

Las anteriores reuniones de ministros se realizaron en Lima, en 2017; en Santiago, en 2018; y en el balneario peruano de Paracas, en 2019, retomando de esta forma las reuniones después de dos años por motivos de pandemia de Covid-19. Hoy, la Alianza del Pacífico constituye a nivel mundial el octavo  bloque económico por PIB y exportaciones; además de explicar el 41% del PIB de América Latina y el Caribe y concentrar el 38% de la inversión extranjera directa. Con una población estimada en 230 millones, su PIB per cápita promedio se ubicó en el orden de los US$ 19.050 en 2019.

Temas:

México Perú Chile Nueva sede Gabriel Boric

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos