La Asociación de Empleados de Estadísticas y Censos denunció que los trabajadores del Pre Censo 2023, que fueron contratados en un reciente llamado público sufrieron cambios en sus condiciones laborales a las publicadas en el llamado original.
"Se realizaron llamados públicos estableciendo una forma de pago y montos, promocionados además a través de diversos medios de comunicación, que luego resultaron no ser tales: se prometieron ingresos y formas de pago que a la hora de la verdad no eran ciertas", dijo el sindicato en un comunicado.
En conversación con El Observador, el presidente del sindicato, Juan Ludzcanoff, dio más detalles de la situación. "Originalmente, les habían prometido, según constaba en el llamado, $15 mil fijos y $15 mil a destajo".
El 14 de febrero El Observador publicó las bases del llamado que constatan lo dicho por Ludzcanoff. Quienes trabajen de censistas podrán cobrar hasta $30 mil nominales por una carga de trabajo diaria de aproximadamente 6 horas (cinco días y medio a la semana). La potencial suma se divide en dos: una parte fija de $15 mil y otra parte de acuerdo al trabajo que realice la persona, que se estima también de $15 mil "por un mes de contratación", se explicaba en el llamado, que aparece todavía publicado en la página web.
Pero, al momento de firmar, denuncia Ludzcanoff, no les permitieron tener una copia del contrato y cuando llegó el momento de cobrar les cambiaron las condiciones. Debían ser jornaleros, a los que se les pagaría $100 la hora trabajada, más algunas variables por dirección y zona completada. Ludzcanoff denuncia que los precensistas debían tener disponibilidad plena para trabajar pero que la gran mayoría no fueron llamados o fueron llamados en pocas oportunidades.
En el llamado actual a los censistas y precensistas, que tiene un link que es https://censo2023.uy/llamado-de-prueba-borrar/, se muestra el cambio y se marca que se pagara $800 por jornada trabajada.
Por otro lado, el sindicato también denuncia que los que fueron contratados como controladores del censo sufrieron cambios en sus condiciones laborales. Al trabajar en régimen de call center, denuncian que las horas de descanso y las condiciones de trabajo no eran las adecuadas. Eso llevó, según denuncia el sindicato, a que se cortaran los contratos de quiénes hicieron reclamos.
"Otra vez una gestión que procede con soberbia, sin escuchar a los y las trabajadores si son críticos, que se maneja en un circulo cerrado de opiniones de los funcionarios que ella misma designó discrecionalmente, desconociendo la carrera administrativa y la negociación colectiva", sostuvo el sindicato en el comunicado, que espera iniciar una negociación por estos trabajadores en el Ministerio de Trabajo.
El Observador intentó comunicarse con el director del Instituto Nacional de Estadística, Diego Aboal, pero no recibió respuesta.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá