15 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
21 de febrero 2013 - 20:35hs

Mientras la automotriz china Lifan aguarda por la certificación del protocolo de un nuevo convenio automotor que suscribieron los gobiernos de Brasil y Uruguay, la empresa –radicada en San José– retomó su actividad industrial hace dos semanas con el armado diario de unas 15 camionetas modelo SUV X60 que prevé exportar al mercado brasileño.
En paralelo, Lifan sigue adelante con un ambicioso plan de inversiones por unos US$ 150 millones que incluye le montaje de una planta de motores y el techado de 24.000 metros cuadrados.

En diálogo con El Observador el gerente general de Lifan en Uruguay, Pablo Revetria, informó que la empresa está aguardando que la Receita Federal de Brasil –homóloga de la aduana local– incorpore en breve el nuevo protocolo automotor que acordaron los gobiernos de Uruguay y Brasil para que la empresa pueda enviar los más de 2.000 autos (modelos 320 y 620) que desde fines de 2011 no pueden ingresar a este destino. “La expectativa es razonablemente optimista . Esperamos que en poco tiempo retomemos las ventas a este mercado”, indicó Revetria.

No obstante, mientras aguarda por esta definición, la empresa continúa armando la línea de camionetas X60 con la incorporación de unos 200 trabajadores que estaban en seguro de paro. El gerente general de Lifan explicó que la empresa escogió el régimen de integración regional preferencial de tres años para ingresar a Brasil que no tiene tope como sí lo tiene el de cinco años. Precisamente, bajo este último se exportaban desde Uruguay los autos Lifan 320 y 620. El mismo establece un mínimo de integración regional de 30% que debe llegar a un porcentaje del 60% en un período de cinco años.

Más noticias

En cambio, el régimen de tres años comienza con una integración de 40% el primer ejercicio, 50% el segundo y 60% desde el tercer año. Revetria aseguró que Lifan se inclinará por este nuevo régimen para los distintos modelos que prevé armar en Uruguay en los próximos años.

De hecho, para este año tiene previsto iniciar la fabricación de un utilitario, modelo Foison que también tendrá como destino el mercado brasileño. Lifan estima que en el actual ejercicio podría exportar entre 4.000 y 5.000 vehículos a Brasil. Lifan retomará el armado de una nueva versión del nuevo modelo 320 para fines de este año o principios de 2014.

Inversión
“Si bien hemos sufrido algunos contratiempos, la inversión proyectada (de unos US$ 150 millones) viene avanzando de acuerdo a los planificado”, indicó Revetria.
De hecho, la empresa está próxima a cerrar un acuerdo para adquirir 6 hectáreas de un predio lindero con el objetivo de que allí se instalen proveedores autopartistas asiáticos para sus vehículos. “Esto ayudaría a reducir los costos logísticos”, resaltó el ejecutivo.
Para este año, la firma tiene previsto culminar la planta industrial para el ensamblado de motores y para el próximo años los galpones para soldadura, cataforesis y pintura. En total, Lifan construirá 24.000 metros cuadrados en los próximos dos años.

Gestiones para entrar en Argentina
Pese a las notorias dificultades que han sufrido las industrias automotrices para exportar a Argentina, Lifan no pierde las esperanzas de ingresar a este mercado en 2013. Su gerente general, Pablo Revetria, dijo a El Observador que actualmente la firma está recorriendo todo el proceso de homologación técnica para acceder a este destino sobre fines de año. También hay expectativa por un acuerdo automotor con el gobierno de Venezuela.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos