Luego de que se dio a conocer la noticia, la banda lanzó un comunicado oficial a través de sus redes. "Para nosotros es un honor y una enorme responsabilidad poder tocar en Estadio Centenario con la banda de rock n' roll más grande de la historia, que tanto nos influenció y que de tantas maneras distintas hemos homenajeado", dijeron. "No hay palabras que puedan describir lo que nos pasa". Más tarde, las palabras que sí pudo utilizar Zipitría fueron "felicidad", "emoción" y principalmente incredulidad: "Todavía no caigo".
Luego de que Marco Moscardi, su manager, enviara el material a la producción para participar de la selección del telonero, la banda se olvidó del asunto. "De hecho ya habíamos comprado entrada", contó Zipitría. "No sé, ahora las venderemos", añadió.
Según se supo, la banda suele elegir teloneros que se aparten de su propio estilo, además de optar por proyectos más jóvenes. Eso hizo de que Los Mockers –banda que tuvo incluso una página de Facebook en la que fans pedían que los consideraran– fueran descartados como opción. "Ellos meten gente que no tiene nada que ver con la banda. Eligen cosas actuales. Siempre hicieron eso, desde Prince a Amy Winehouse. Llevaron talento de otro tipo para complementar a su show", explica el músico. "Pero por otro lado, en Argentina pusieron a La 25 (banda de estilo rock stone o "rollinga" que participó de su show de 2006)".
En Chile fueron elegidos Los Tres –una banda histórica de ese país– mientras que en Argentina serán La Beriso y Ciro y Los Persas.
"Lo más lindo de todo es que los que eligieron fueron ellos. Seguramente no fue Mick Jagger, sino alguien que él ordenó que eligiera por él", afirmó Zipitría. "Para nosotros es importante tocar ante 60.000 personas antes de los Rolling Stones, pero creo que lo que más satisfacción nos da es saber que nos eligieron ellos. Es impagable. Y a los que no les guste les diremos: vayan a hablar con Jagger", dice entre risas.
Para los músicos de Boomerang la influencia Stone en su música es innegable. En sus comienzos la tenían como banda de cabecera y, previo a la edición de su primer disco Premiere (2005), solían realizar varias versiones de canciones de la banda. "Eramos como una banda tributo pero acústica. Out of time era un clásico. El primer disco que mi padre me dio fue Sticky Fingers", contó Zipitría.
De Cosquín al Centenario
La banda se encuentra en el medio de las preparaciones para tocar en el festival Cosquín Rock, que se realiza por decimosexta edición en las sierras de Córdoba y que el año pasado convocó a más de 90 mil personas.Esta semana la banda ensayará hoy y el jueves, pero ahora el show en Córdoba sin dudas servirá de antesala para el segundo plato fuerte que será el Estadio Centenario.
Desde el lanzamiento de su último disco Engañamundos (2014, grabado en Buenos Aires y producido por el ingeniero de sonido de Babasónicos) la banda de rock y pop de 13 años de trayectoria está realizando un fuerte trabajo en Argentina. Además de presentarse en varias ocasiones en Buenos Aires, fueron también teloneros de No Te Va Gustar en Rosario.
"Todo lo que nos pasa no es en vano ni de rebote", afirma Zipitría. "Es algo grosso para nosotros tocar en un festival en el escenario principal y dar pasos importantes. Ahora nos cayó esta bomba que nos hace replantearnos todo el show. Ya que tenemos la oportunidad de que nos vea todo el país, queremos hacer algo que esté a la altura, dar todo y disfrutar de este evento histórico".
Periodistas opinan
Para el mercado uruguayo, poco acostumbrado a shows de esta magnitud, la elección del telonero no deja de ser controversial (ver abajo). En este sentido, El Observador consultó opiniones al respecto de la elección."Lo mejor hubiera sido un acto de justicia poética y que la banda visitante compartiera el escenario con Los Mockers", afirma el periodista y escritor Gabriel Peveroni, quien apoyó una campaña en redes sociales para impulsar esa idea. Sin embargo, la banda debió abandonar la candidatura "por razones de fuerza mayor".
Sin embargo, la noticia de que Boomerang será telonera le alegra. "Es una banda que sabrá estar a la altura y esperemos que le den las condiciones para sonar como debe en el tiempo que estarán arriba del escenario. Y espero también que los miles de fanáticos de los visitantes y que no conozcan ni una sola canción de Zipitría y sus amigos, le presten atención a las canciones que toquen. Y tolerancia para aquellos que no estén de acuerdo con esta decisión. Muchos hubieran preferido otra banda. Por suerte, en Uruguay, hay muchos artistas a la altura de las circunstancias", sostiene.
También le propone a la banda una idea: "Lo que le pediría a los Boomerang es que tocaran una de ellos, y que invitaran a Jorgito Fernández (de Los Mockers) en la guitarra. Sería un gran gesto y una forma de estrechar generaciones, entre los garageros pioneros y los que están hoy haciendo música de la misma fuente en Montevideo".
Por su parte, el periodista de La Diaria Ignacio Martínez considera a la banda más afín a Noel Gallagher y a Oasis –debido a sus influencias britpop– que a los Rolling Stones.