El ministro Heber es interpelado por la fuga del recluso Henry Pereira

Nacional > PARLAMENTO

Los videos con los que se defendió Heber en la interpelación

El ministro del Interior es interpelado por el Frente Amplio desde la mañana de este martes en la Cámara de Diputados, para dar explicaciones acerca del sistema carcelario
Tiempo de lectura: -'
28 de septiembre de 2021 a las 15:08

"Esa situación que nosotros vimos es lo que estamos tratando de corregir con esfuerzo", dijo el ministro del Interior Luis Alberto Heber tras haber proyectado imágenes de boquetes, mobiliario roto y fuera de condiciones en los módulos 10 y 11 del exComcar, los señalados como los peores. Sostuvo que se debieron agregar medidas para contener a los presos, pese a que fueron construidos en el año 2013 y que efectivos de la Guardia Republicana tuvieron que controlar el alambrado que estaba roto. Afirmó que vio el video cuatro veces. 

Ese fue uno de los dos videos que mostró en la interpelación que comenzó a las 10 de la mañana y que gira en torno a la crisis carcelaria. El otro, emitido antes, mostraba el estado de las cárceles de Santiago Vázquez (exComcar), Penal de Libertad y la Cárcel de Canelones en junio del año pasado, a tres meses de asumir el nuevo gobierno. En ese entonces había sido difundido por el ministro Jorge Larrañaga.

"Este horror no lo podemos resolver en año y medio", afirmó el interpelado y llamó a un "esfuerzo conjunto". Recordó la presentación del fideicomiso en instancias de la Rendición de Cuentas para construir tres nuevos módulos en el Penal de Libertad. "No tenemos tiempo para pensar en una cárcel con las mejores condiciones, tenemos que dar una respuesta urgente", reconoció. 

Minutos más tarde, el Ministerio del Interior pretendió proyectar un nuevo video, pero esta vez se interpuso la intervención del diputado frenteamplista Daniel Caggiani quien reclamó –con las luces de la Cámara de Diputados apagadas– que es el cuerpo de la cámara el que debe autorizar la proyección de material audiovisual. Según entendió, el Ministerio del Interior había proyectado un video sin la autorización de los legisladores. 

El presidente de la Cámara, Alfredo Fratti, amenazó con pasar a una sesión de coordinación si no había silencio, mientras pedía por favor que se volvieran a prender las luces, que se habían apagado para proyectar el video. 

Luego de un fallido intento del diputado Caggiani de ir a cuarto intermedio por diez minutos, que no fue acompañado por el número suficiente de legisladores, se votó la proyección de otro video por parte del Ministerio del Interior, que se aprobó sin los votos del Frente Amplio.

El segundo video, proyectado por primera vez en el Parlamento, muestra proyectos elaborados por el Plan Dignidad: peluquería, talleres de costura, entre otros. "No estamos planteando que el Plan Dignidad es la panacea de las soluciones laborales. Pero es una buena, excelente inciativa (…) primero, para sacarlos del celdario", defendió Heber. Afirmó que el Plan de Dignidad Laboral le da armas al futuro liberado de general un expertise y una fidelidad de clientes que puede hacer desde la cárcel. 

 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...