Luciano Parodi fue la gran figura de Hebraica Macabi y de la Liga Uruguaya de Básquetbol que terminó el lunes con triunfo del macabeo sobre Nacional en seis finales (4-2).
Parodi, de 29 años, decidió volver a Uruguay para jugar en el club que lo reclutó cuando tenía 13 años y jugaba por Wanderers de Paysandú, siguiendo los pasos de su padre, Ramiro.
Tras ganar tres Ligas Uruguayas con el macabeo, Parodi emigró en 2017 y jugó en Bahía Basket de Argentina, Hapoel Beer Sheva de Israel, Dinamo Sassari de Italia, Corinthians, Franca y Minas de Brasil, y Oliver Würzburg, de Alemania.
Federico Gutiérrez
Colgado al aro con la sensación del deber cumplido
En la temporada 2011-2012 fue el base suplente de Gustavo "Panchi" Barrera en un Hebraica Macabi que se consagró campeón al vencer 3-2 a Malvín con Marcelo Signorelli como entrenador y Leonardo Zylbersztein, actual DT, como asistente técnico.
En la temporada 2015-2016 volvió a ser campeón y fue elegido como el jugador más valioso (MVP) del torneo. Repitió en la temporada 2016-2017, en ambas campañas con Zylbersztein como DT y Leandro García Morales y el panameño Michael Hicks como figuras preponderantes del equipo.
Las finales contra Aguada en 2017, 4-3 y campeóm
Ese mismo galardón de MVP volvió a caer en sus manos al cabo de las finales de esta temporada.
Federico Gutiérrez
Contra Federico Pereiras
La empresa Tenfield le otorgó el premio de una motocicleta como mejor jugador del campeonato, también lo premió con $ 50 mil por ser el jugador de "mayor entrega" y lo ungió como el MVP de las finales.
Parodi dijo al retornar a Uruguay, en nota con Sport 890, que volvía a Hebraica Macabi para retornar a su "zona de confort", a contrapelo de la tendencia de salir de esa zona para forzar sus propios límites.
La decisión no fue fácil. Antes, descartó varias ofertas de otros mercados y finalmente cumplió con la palabra empeñada a Zylbersztein: "Si juego en Uruguay, juego en Hebraica".
Federico Gutiérrez
El beso a la copa, el beso del campeón
El base tuvo que reponerse a un desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda para poder debutar contra Urupan en la sexta fecha del torneo, luego de perderse los primeros cinco partidos.
Esa misma lesión reapareció en la serie semifinal ante Malvín privándolo de jugar el cuarto y definitivo juego. También lo llevó entre algodones a la primera final contra Nacional donde su cierre de partido fue descollante.
Fotógrafo aficionado, ávido lector, líder por naturaleza, profesional a ultranza y hombre de carácter fuerte, Parodi volvió para ser campeón. Y cumplió.
Muy atrás en el tiempo queda aquel partido donde Fernando "El Hechicero" Cabrera lo mandó a la cancha en el Cilindro contra Aguada, con apenas 15 años, y donde se dio el lujo de meter su primer doble.
Foto: Leonardo Carreño.
Contra Patricio Prieto que lo marcó con alma y vida en las finales
El proyecto se consolidó y este retorno de Parodi puede marcar la historia de la Liga Uruguaya por su carácter de jugador decisivo.
En 2021 lo hizo Santiago "Pepo" Vidal para guiar a Biguá a un bicampeonato y a una final de Champions.
En 2013 lo hizo Nicolás Mazzarino para llevar a Malvín a la conquista de tres ligas.
Al terminar el partido, Parodi le dijo a VTV que su idea para la próxima Liga es "quedarse" en Hebraica Macabi. Pero para eso tiene que pasar la época de los festejos y después sentarse a hablar con los dirigentes del club, mientras otras instituciones intentarán salir al mercado para hacerse de sus servicios.