Más de 70 detenidos durante la represión de las marchas por el Día de los Trabajadores en Francia

Mundo > PROTESTAS

Más de 70 detenidos durante la represión de las marchas por el Día de los Trabajadores en Francia

Más de dos millones de personas se manifestaron contra la reforma jubilatoria decretada por el gobierno de Emmanuel Macron
Tiempo de lectura: -'
01 de mayo de 2023 a las 17:18

Cientos de miles de personas tomaron este lunes las calles de distintas ciudades de Francia para exigir la derogación de la reforma jubilatoria y conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores. La policía reprimió la marcha que se realizaba en Paris y detuvo a más de 70 manifestantes. 

Según la CGT francesa, más de 2,3 millones de personas participaron de más de 300 marchas en toda Francia para reclamar que no se eleve la edad jubilatoria de 62 a 64 años, una medida que ya fue adoptada por decreto por el presidente Emmanuel Macron pese a meses de protestas.

La popularidad de Macron se ha desplomado a niveles cercanos a los mínimos históricos alcanzados durante la crisis de los “chalecos amarillos”, después de que reprimió a los sindicatos y las huelgas multisectoriales y elevó dos años la edad de jubilación, hasta los 64 años.

La medida consolidó el descontento contra un presidente percibido por muchos como indiferente a sus problemas cotidianos y Macron ha sido recibido con abucheos y golpes de cacerola cuando se enfrenta a los ciudadanos en las marchas.

Sophie Binet, líder de la CGT, dijo que la reforma de las pensiones había dejado aislado a Macron. “El ejecutivo no puede gobernar sin el apoyo de su pueblo”, dijo Binet antes de la protesta de París, añadiendo que su sindicato aún no había decidido sobre las conversaciones con el gobierno sobre otras cuestiones relacionadas con el trabajo en las próximas semanas.

Laurent Berger, jefe del sindicato reformista CFDT, dijo que el gobierno de Macron había hecho oídos sordos a las demandas de uno de los movimientos sociales más poderosos en décadas.

Como desde el 16 de marzo, cuando el presidente liberal Emmanuel Macron decidió adoptar por decreto su reforma que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030, las marchas registraron choques entre la policía y manifestantes radicales en París y otras ciudades.

Repercusiones

Desde el inicio del conflicto social, la segunda economía de la Unión Europea (UE) centra la atención mundial. Este lunes, representantes sindicales de Corea, Turquía, Colombia y España, entre otros, estaban presentes en París.

"No se trata de preservar las jubilaciones en Francia, sino en todo el mundo. La gente debería poder jubilarse dignamente", dijo David Huerta, de 56 años, representante del sindicato estadounidense del sector servicios SEIU-USWW.

La reforma de las pensiones en Francia, que el gobierno quiere aplicar a partir de septiembre, ha puesto en entredicho la importancia dada al trabajo en la vida de los ciudadanos, tras la pandemia de covid y sus confinamientos, y en plena inquietud sobre la crisis climática.

"El covid fue una especie de revelación y crisis del trabajo, un cuestionamiento ético al peso del mismo", resumió el sociólogo Marc Loriol en la radio France Inter en enero, días después del inicio de las protestas en Francia.

Activistas ecologistas rociaron con pintura la fachada de la Fundación Louis Vuitton y la sede del ministerio francés de Justicia, en la célebre plaza Vendôme, para denunciar, en este último caso, una "ley [de las pensiones] 'climaticida'".

Pero a esto se le sumó las preocupaciones a nivel global por el poder adquisitivo, ante el aumento de precios de la alimentación y de la energía provocado a raíz de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

El Reino Unido, donde la inflación supera el 10%, vive por ejemplo una oleada de movimientos sociales para pedir un aumento de los salarios, tanto en los servicios públicos como en el sector privado.

Este reclamo también estaba presente en las manifestaciones celebradas en Europa, desde Portugal a Grecia, máxime cuando ya provocó manifestaciones o huelgas sectoriales en los últimos meses en varios países, entre ellos Canadá o Argentina.

"Incluso con un 5% [de aumento salarial], es complicado. Si los precios estuvieran a ese nivel, quizás se podría seguir viviendo, pero han subido mucho más", dijo Runold Jacobskötter, un jubilado de 67 años, durante una protesta este lunes en Berlín.

(Con información de agencias)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...