Mercedes Acosta, la abogada imputada por la maniobra de falsificación

Nacional > PERFIL

Mercedes Acosta: la abogada que defendía narcos y terminó presa por falsificación de documentos

Su particular personalidad y gran cartera de clientes son las principales características laborales de la abogada que terminó imputada por presuntamente asistir a un narco para fugarse
Tiempo de lectura: -'
12 de septiembre de 2023 a las 05:00

Cuando llegaba, se hacía notar. El ruido de sus tacos al entrar era tan solo el anticipo de un saludo verborrágico, cariñoso y de voz aguda, generalmente, acompañado de alguna risa. Los penalistas y funcionarios de un juzgado en donde no prima la risa, sabían que había llegado Mercedes "Marita" Acosta. 

En los últimos años, se volvió una de las abogadas penalistas con más casos, lo que la llevó a pasar horas en el juzgado de Juan Carlos Gómez y que casi todos los operadores judiciales la conocieran al menos de vista. Además, resaltaba por sus tapados de colores llamativos, uñas esculpidas y carteras de marcas internacionales. Pero también por su buena disposición y porque, en un ambiente tan hostil, prácticamente nunca se mostraba enojada.

Obtuvo el título habilitante de abogada en 1992 y trabajó en otras materias, como Familia, hasta llegar a dedicarse al derecho penal en los últimos años. Cada vez obtenía más clientes y, a su vez, causas más complejas. Al principio del nuevo Código del Proceso Penal (aprobado en 2017) supo defender varios imputados por delitos de rapiña, hurto y receptación, mientras que a medida que fueron pasando los años comenzó a tomar más casos relacionados al narcotráfico y a homicidios.  Eso la llevaba también a juzgados del interior del país, como en Las Piedras o Maldonado.

Según reconstruyó El Observador, su casi diaria presencia en los juzgados penales se debía a la gran cantidad de clientes que tenía. Mientras que los penalistas más encumbrados se jactan de seleccionar qué casos toman, en base a su disponibilidad horaria y a sus límites éticos y morales, a Mercedes "Marita" Acosta la apuntaban por estar en el grupo de los "sacapresos". Así le llaman en la jerga a aquellos abogados que aceptan a cualquier cliente, sin reparos.

Así, la señalaban como parte de un grupo de penalistas mujeres que en el último tiempo han captado una buena parte de los imputados por narcotráfico. 

La vara ética es propia de cada profesional, repiten los abogados. Pero en esta oportunidad, la fiscal de Estupefacientes Mónica Ferrero entendió que Acosta transgredió el límite de la legalidad. Por eso pidió –y consiguió– su imputación por falsificación de documentos privados y estafa procesal. Fue la abogada del narco Juan Antonio González Bica, quien consiguió la prisión domiciliaria gracias a que ella presentó un certificado médico apócrifo y luego se fugó.

Esa transición en el tipo de clientes que defendía, comparten varios de sus colegas consultados por El Observador, obedecía a que buscaba abrirse paso en el mundo de la Justicia Penal y a través de sus varias causas buscaba el reconocimiento de sus pares y fiscales.

En algunas oportunidades, su búsqueda por abrirse paso iba acompañada de buscar repercusión mediática. Entonces, si bien repetía que a los periodistas prefería tenerlos lejos, tenía una fluida relación con varios e incluso, sin demasiada reticencia, brindó entrevistas cuando tuvo casos de notoriedad pública. 

Entre ellos estuvo la defensa del homicida de Lucas Zanolli –el joven que salió a vender su auto y lo asesinaron en 2021– o el caso en el que Matías Campero –ahora coimputado en la causa por falsificación de documentos– secuestró a un hombre que supuestamente lo había estafado. Su última aparición mediática fue en el programa Esta Boca es Mía (Canal 12) en la que habló sobre la fuga del narco González Bica, menos de 72 horas antes de que fuera detenida. 

Su personalidad conquistadora y su buen humor eran armas para que sus contrapartes, los fiscales y otros abogados, la quisieran.

Marita tampoco se caracterizaba por ser una persona reservada. Era una asidua twittera y compartía con sus colegas detalles sobre su vida familiar, especialmente sobre su rol de madre, pero también planes de ocio que podía tener preparados para los días que le seguían. 

Todos los consultados destacan su disposición y que, en el litigio, nunca buscaba ventajas de manera inapropiada. "No era de esas abogadas que uno piensa que tiene que cuidarse", ilustró una fuente consultada. 

En el juicio por el homicidio de Lucas Zanolli, que presenció El Observador, su participación se basó en intentar sembrar dudas sobre qué tan legal había sido el ingreso de la policía al domicilio. Pero, como también hacía en otras causas, buscaba que el testigo a interrogar fomentara su teoría del caso y, para lograrlo, intentaba hacerlo bajar la guardia al subestimarse. 

"Disculpame que te lo vuelva a preguntar, es que no lo entendí bien", "¿Podemos volver sobre eso que no me quedó claro?", repetía. 

Sin embargo, por utilizar esa estrategia no dejaba de mostrar que era vehemente. Cuando uno de los amigos de Zanolli se enojó con sus preguntas, le exigió que no le faltara el respeto y, cuando su cliente dijo "no tener problema" en que hubiera público en el juicio, ella a la jueza le devolvió, risueña: "La que tiene problema es la abogada". 

En otros juicios, los fiscales solían objetarle que sus preguntas, más que preguntas, eran argumentaciones. La suerte que corría esa objeción era disímil. 

En el plano académico, en su cuenta de Twitter se describe como exdocente de Técnica Forense, pero al contrastarlo con fuentes del instituto, manifestaron que aunque mucho tiempo atrás tuvo una participación allí, nunca tuvo un grupo a cargo. 

Este sábado se dispuso su prisión preventiva por 120 días mientras continúa la investigación. La Fiscalía indaga como líder de la maniobra al imputado Matías Campero, de profuso historial delictivo, a quien Acosta defendió en la última causa que tuvo por secuestro en Maldonado, hace tres meses. Campero se hacía pasar por abogado y buscaba profesionales habilitados que pudieran "firmar por él". 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...