Secciones
Mercados
Últimas
Clima
Tras la conferencia de presenta de ayer del equipo económico argentinos en el cual se anunció la extensión de plazos de la deuda y la búsqueda de renovación con el FMI, el mercado reacciona negativamente y tanto los bonos como las acciones operan a la baja en el premarket.
Las operaciones en la preapertura anticipan un jueves rojo para las acciones con caídas mayores al 7%. Puntualmente, en el premarket, los papeles de Banco Macro en Wall Street marcan caídas de 7,45%, seguido por Grupo Supervielle (6,55%) y Grupo Financiero Galicia cae un 5,81%. Yendo al sector petrolero, las acciones de la petrolera YPF también operan a la baja con caídas de 1,25%. En el panel energético, las acciones de Pampa subían 0,62% mientras que, en el sector de telecomunicaciones, Telecom rebotaba apenas un 0,11%.
En el mercado de bonos, los rojos también son generalizados ya que tanto en el tramo corto como en el largo operan en terreno negativo. El Bonar 2021 y Bonar 2022 muestran una preapertura bajista con caídas de 4,6% y 5,2% respectivamente,. El Bonar 2023 retrocede un 4,8%. En el tramo medio también se ven rojos, con el Bonar 2026 y Bonar 2027 perdiendo un 5% y 4,5% respectivamente. Finalmente, en la parte larga de la curva, con el Bonar 2046 opera con una baja de 4,1% y el Centenario cayendo 3,7%.
El dólar minorista sumaba 2 pesos argentinos en la apertura de este jueves y cotizaba a 62 en las pantallas del Banco Nación (BNA), luego de los anuncios que realizó anoche el gobierno que incluye extender los plazos de la deuda. En tanto, en el mercado mayorista del MULC el billete sumaba 90 centavos y operaba en los 59. De esta forma, el peso argentino se depreciaba 2,18%. Hasta el momento no se registraban ventas de reservas por parte del Banco Central, luego de que la entidad vendiera ayer US$ 367 millones para pisar el precio del billete.
Tras la abrupta caída en las renovaciones de las Letras del tesoro por parte de los inversores, la cual venía siendo de 88% y cayó abruptamente en las últimas semanas debajo de 10%, se cerró el mercado de capitales y financiamiento local para el gobierno y lo empujó a que tenga que tomar medidas para preservar la liquidez de corto plazo y aliviar las necesidades financieras: Entre estas medidas se destacan que:
Los analistas de Delphos Investment ven como positivo que Macri ha tomado una decisión inevitable de reperfilamiento de la deuda y le ahorra a Fernández un disgusto. Los bonos ya lo venían descontando, por lo que no nos toma por sorpresa.
El Cronista-RIPE
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá