17 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
3 de junio 2022 - 5:03hs

El intendente de Salto, Andrés Lima, anunció que la comuna autorizó el comienzo de la construcción de un puerto de barcazas al norte de la represa de Salto Grande, que alcanzará una inversión de US$ 20 millones por parte de capitales privados.

En diálogo con El Observador, el jefe comunal salteño expresó que el puerto estará ubicado “en una zona estratégica” —desembocadura del arroyo Itapebí en el Río Uruguay— donde se verá beneficiada toda la región ya que es un “paso grande en lo que refiere a la navegabilidad del Río Uruguay”.

El proyecto parte de una inversión de US$ 10 millones que apunta a la construcción del puerto. La empresa constructora, según explicó Lima, estima que las obras comenzarán a más tardar en cinco meses. El grupo inversor Puerto Salto SAS ya tiene los permisos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y del Ministerio de Ambiente (MA).  

Más noticias

La obra del puerto generará entre 80 y 100 puestos de trabajo, informó el intendente salteño y agregó que esta cifra crecerá una vez que el puerto esté operativo

“Para la operativa van a haber, de manera directa e indirecta, bastante más trabajadores vinculados a la actividad. Desde la propia barcaza que viene del sur de Brasil, el funcionamiento del puerto, los camioneros, el traslado hasta el puerto de Montevideo y hacia China. Esto va a involucrar a bastante más familias y trabajadores”, destacó. 

El puerto de barcazas se construirá en la desembocadura del arroyo Itapebí en el Río Uruguay

Lima también informó que desde la Intendencia de Salto se acordaron algunas condiciones con el grupo inversor. La principal es que los privados se encarguen de la caminería de la zona y de su posterior mantenimiento porque "es un puerto privado que se construye en un terreno privado". 

Otro de los requisitos que puso la intendencia a los privados fue que la mano de obra no especializada que se contrate sea de la zona. “Eso como forma de atender la situación de desempleo que existe en la región, principalmente en el departamento de Salto”, explicó.  

El negocio: soja brasileña 

El intendente también indicó que la idea de los inversores es trasladar granos –principalmente soja – desde el sur de Brasil hasta el nuevo puerto, para luego trasladarlos en camiones hasta la terminal de Montevideo y posteriormente a China.

La obra del puerto tendrá una duración de un año. Una vez se avance con el puerto, los privados invertirán otros US$ 10 millones en una segunda etapa que implica la construcción de una explanada donde se depositarán los granos y distintos contenedores.

 

“En cuanto avance la construcción del muelle, ya darían inicio a la segunda etapa porque se necesita para la operativa. Se necesita el muelle construido y la explanada para la producción. Incluso en la propia explanada van a construir un par de galpones porque ante eventualidad de que haya que hacer acopio de los granos se va a hacer en esos galpones”, explicó Lima.

El jerarca municipal destacó la importancia de este proyecto para el departamento de Salto y puntualizó que el puerto se ubicará en la zona del Parque del Lago que es de importante desarrollo turístico por lo que desde la comuna se trabajará para impulsar el rubro.

Generar también una especie de tour, de paseo por toda aquella zona que va a permitir incluso el avistamiento de las barcazas mientras transitan por el lago de la represa de Salto Grande hasta llegar en este caso al muelle”, señaló.

Temas:

Andrés Lima Salto Grande Represa de Salto Grande Río Uruguay salto Intendencia de Salto Puerto de Barcazas Hidrovía

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos