Fútbol > PARO EN EL FÚTBOL

Punto por punto la propuesta de los clubes que irritó a la Mutual y fracturó la Comisión de Estatutos

Conflicto en el fútbol uruguayo: mirá punto por punto cuál fue la propuesta de los clubes profesionales que irritó a la Mutual y fracturó la Comisión de Estatutos de la AUF la que finalmente fue disuelta por el Comité Ejecutivo que preside Alonso
Tiempo de lectura: -'
26 de septiembre de 2023 a las 16:13

El delegado de Progreso, Javier Alberro, llegó el martes de tarde a la Mutual de Futbolistas para dejar en un sobre la propuesta que la Comisión de Estatutos de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) había elaborado para avanzar y procurar zanjar las diferencias en el conflicto que mantiene el fútbol y que desde el 7 de setiembre tiene el Campeonato Uruguayo paralizado.

"Estaba Diego (Scotti, presidente de la gremial) y el resto de los integrantes de la directiva de la Mutual, les entregué el documento, ya sabían a lo que iban, y quedaron de analizarlo", comentó Alberro a Referí

"Supuestamente este martes se llamaría a una asamblea de la Mutual para analizar la propuesta con los jugadores", indicó el integrante de la Comisión. 

Horas después se conocería que el contenido de este texto generaría la fractura de la Comisión de Estatutos, que Nacional retirara a su representante en la misma Juan Mailhos (quien el lunes y jueves había sido el vocero tras la última reunión de este grupo de trabajo) y que el texto, según un grupo de clubes, no representa lo que se resolvió.

Las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) se retiraron de la mesa de negociación.

Por su parte, el delegado de Peñarol, Julio Trostchansky, informó que el contenido de lo que se presentó fue lo que se aprobó por unanimidad en la Comisión de Estatutos, que está representada por clubes que responden a los diferentes grupos (Unión de Clubes, SAD).

Tras recibir la nota, el presidente de la Mutual denunció "deslealtad", que "no hay voluntad" y que cada vez están "más alejados".

Referí pudo acceder al texto de 12 puntos (el original, según las SAD tenía ocho), en el que se plantean los puntos que fueron considerados en la Comisión y además, una reducción salarial para los mínimos de jugadores juveniles y menores de Segunda División Profesional.

Estos fueron los principales puntos:

El género: los clubes pretenden que se debe corregir del texto original del Estatuto actual el término la frase “las y los jugadores” y en ese contexto, que aparezca solo la parte masculina en el estatuto que se refiera a ese género en el fútbol de 11, que no comprenda al fútbol femenino.

El número de extranjeros: Las instituciones pretenden que haya seis extranjeros y que pueda haber cinco en cancha a partir de ahora. Hoy se puede tener a cinco y solo tres en cancha.

Seguro de lesiones: la fecha de inicio del seguro de lesiones comenzaría desde que se produce la lesión y el seguro sería gradual en cuanto a las edades. En cuanto a los años que tendría la cobertura, sería gradual con relación a la edad. La Mutual había llegado a un acuerdo para cambiar el seguro de lesiones por cinco años para todos los futbolistas, por otro que expresaba que a los profesionales hasta 35 años les correspondía un seguro también por cinco años. De 35 en adelante, sería por tres años. Esto es algo que los clubes pretenden cambiar con un sistema de franjas: hasta los 31 años seguro por cinco años, hasta los 34 años por cuatro, hasta los 37 por tres y a partir de los 37 solo cobrarán por dos años.

Reducir el porcentaje de las transferencias internacionales: los jugadores reciben un 20% por concepto de transferencias internacionales y ahora se pretende llevarlo a un 10%.

Contratos de juveniles: La intención es elevar de 18 a 21 años los contratos a juveniles. Hoy los menores de 18, cobran un 60% del salario mínimo y queremos llevarlo a un 50% y si son mayores de 18 hasta 21, cobran un 50% y quieren llevarlo a un 40%.

Se acepta el aumento del salario mínimo de los jugadores de Segunda división: que es por lo que comenzó el paro, ya que no fue ni siquiera sometido a votación por el Consejo de Liga de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Es un 62,5% del salario mínimo de Primera división. Son $ 7.000 y algo más de salario para los jugadores de Segunda. Ahora es el 50% de lo que cobran los jugadores de Primera.

Cláusula de paz: los clubes pretenden que se firme un acuerdo que para llegar al paro de actividades, se deba llegar a determinado proceso y que no se decrete en el acto y se detengan las actividades de la noche a la mañana. 

Entrada en vigencia: los clubes quieren que el nuevo Estatuto comience a regir a partir del 1º de enero de 2024 porque en caso de que sea de forma "inmediata" algunas instituciones se podrían ver beneficiadas por poder poner en cancha más extranjeros que otros y eso alteraría el principio de deportividad.

Este es el documento presentado a la Mutual.

Propuesta de los Clubes Profesionales a la Mutual by Luis Eduardo Inzaurralde on Scribd

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...