¿Qué es la identificación biométrica? Es un sistema integrado a un software que permite reconocer a partir de su huella digital a los parciales registrados en una base de datos propia del club –compuesta por socios e hinchas–, con el objetivo de identificar a los que tengan antedecentes por violencia en el fútbol. Esa tecnología ya está instalada en Peñarol en los molinetes de acceso electrónicos al igual que las cámaras de identificación facial que solicitó el Ministerio del Interior, lo que permitirá aplicar a partir de este partido el derecho de admisión en un grupo reducido de parciales que caigan en estos controles.
En ese sentido los integrantes del club reconocieron la existencia de una lista negra propia de parciales que tienen el ingreso prohibido al Campeón Del Siglo aunque se espera cotejar las fichas con la base del Ministerio del Interior para sumar nuevos nombres.
"Peñarol tiene una base de datos de más de 80 personas que tienen el acceso prohibido", dijo Zaugg.
Esa lista fue confeccionada en base a material audiovisual, filmaciones caseras de los hinchas, cámaras dentro del propio estadio aurinegro y también con filmaciones en poder de Tenfield.
"Hay redes abiertas que tenemos disponibles y apuntamos a la segregación de estos grupos de personas que alteran el orden público. Tenemos planes y capacitación de forma interna y nos apoyamos también en la capacitación complementaria del Ministerio del Interior. Trabajamos mucho en restricción de áreas y extrapolamos la experiencia para cuando el equipo tenga que enfrentar un partido de visitante", agregó Zaugg.
Sin embargo, esta iniciativa no nació del club sino que responde al decreto presentado por el presidente Tabaré Vázquez el 12 de diciembre de 2016 que encomendó al Ministerio del Interior "la confección, mantenimiento y actualización del padrón de personas con antecedentes penales" que de forma directa o indirecta se encuentren asociados a casos de violencia en el deporte.
Desde Peñarol se informa que la implementación de este sistema no generará demoras en el ingreso de los parciales, señalados como foco de posibles incidentes fuera del estadio: "Recién comenzamos con esta instancia previa y aún debemos resolver los elementos emergentes que van a salir. En Estadios como el Arena Do Gremio, donde la violencia estaba instalada, se logró erradicar a los grupos violentos con este mecanismo y con una demora menor a los 15 segundos. El espectador pone su huella y una pantalla le dice si puede ingresar o no".
Peñarol trabajará en conjunto con el Ministerio del Interior y con la Dirección General de Inteligencia, aunque no se sabe aún qué mecanismos adoptará el club para contener y filtrar a sus hinchas violentos cuando Peñarol juegue como visitante en escenarios sin la tecnología requerida.