Varios estados de México son escenario del combate entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el cártel de Sinaloa, las mayores organizaciones criminales del país.

Mundo > MÉXICO

Siete jóvenes secuestrados a nueve años del caso de los estudiantes de Ayotzinapa

Mientras se esperan marchas para reclamar por el esclarecimiento de la masacre de 2014, el grupo de raptados en las últimas horas en Zacatecas se suma al otro grupo desparecido en Jalisco
Tiempo de lectura: -'
26 de septiembre de 2023 a las 12:08

Los familiares de los 43 jóvenes estudiantes desaparecidos y asesinados en Ayotzinapa, en el estado mexicano de Guerrero, acusaron al gobierno del presidente Andrés López Obrador (AMLO) de ocultar información al cumplirse nueve años del hecho y cuando otros siete jóvenes fueron secuestrados en las últimas horas.

“En el informe del secretario de la Defensa Nacional no hay nada, no da respuesta, ni el presidente ni él dan respuestas a la información que solicitaron los padres de las víctimas”, dijo a la prensa Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los alumnos de la escuela normal rural de Ayotzinapa, tras una reunión con representantes gubernamentales.

Rosales, no obstante, añadió que la actual investigación del gobierno se acerca a “la verdad histórica”, como se llamó a la pesquisa iniciada durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), que señalaba que los estudiantes habían sido detenidos por policías en complicidad con narcotraficantes, que los confundieron con miembros de un cártel rival.

El abogado, sin embargo, advirtió que la línea de investigación actual abona la hipótesis de una disputa entre bandos del crimen organizado, “reduciendo totalmente la responsabilidad” a los grupos criminales y el hecho a “un aspecto meramente local, dejando de lado al Ejército”.

Según la comisión de investigadores conformada tras un acuerdo entre el gobierno y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Ejército permitió la agresión a los estudiantes, la encubrió y luego no facilitó información veraz sobre lo sucedido, conclusión que surge de las pesquisas iniciadas en 2015 y cuyas conclusiones se presentaron en julio pasado.

Los normalistas desaparecieron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 tras dirigirse al municipio de Iguala para tomar autobuses con los que pretendían viajar a Ciudad de México y participar en una manifestación. Según la versión oficial, el cártel Guerreros Unidos los habría asesinado y luego hizo desaparecer sus cuerpos.

En tanto, y mientras se esperan manifestaciones para reclamar por el esclarecimiento de la masacre, otros siete jóvenes fueron secuestrados en el estado de Zacatecas, en la región centro-norte del país, según informó la fiscalía local, a poco menos de dos meses de que otro grupo de jóvenes fuera raptado en el occidental estado de Jalisco.

Los chicos, de entre 14 y 18 años, fueron secuestrados en un rancho de la localidad de Villanueva, informó el fiscal del estado, Francisco Murillo. El funcionario explicó que los jóvenes fueron raptados durante la madrugada, luego de terminar una reunión social por “un grupo de personas que llegaron en vehículos”, añadió el funcionario.

El secuestro disparó un operativo de unos 300 efectivos del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía estatal para localizarlos, al tiempo que la fiscalía local relativizó la posibilidad de que se trate de un caso de reclutamiento forzado por parte de grupos del crimen organizado.

A inicios de agosto, el secuestro y presunto asesinato de otro grupo de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco, conmocionó al país pues el cautiverio y el martirio de los secuestrados fueron difundidos en una foto y un video en las redes sociales.

Zacatecas, que tiene rutas estratégicas hacia el mercado de drogas estadounidense y los puertos del Pacífico y el Golfo de México, es escenario de la violencia ligada al crimen organizado en el marco de una sangrienta pugna entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el cártel de Sinaloa, dos de las mayores organizaciones criminales del país.

 

(Con información de AFP)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...